miércoles, 30 de enero de 2013

UNA DESPEDIDA TRISTE...

Nos encontramos de nuevo un día cualquiera, podría haber sido ayer por la tarde perfectamente, tenias un aspecto distinto, no por eso menos agradable que antes, pero si, algo había cambiado en ti, tras un corto paseo y como en otras ocasiones decidimos ir a cenar por ahí a nuestro restaurante favorito. A nuestra llegada al lugar como siempre nos fueron dispensadas las muestras habituales de cariño por parte de los propietarios , así como del resto de empleados, dijiste: que acogedor, realmente no podríamos haber elegido un sitio mejor, mi respuesta fue: ¿cómo dices?, si hemos estado aquí en muchas  ocasiones, tu respuesta fue calmada y pausada con el aplomo que te caracteriza,  pero tus palabras fueron un simple si, si…, unos leves movimientos de cabeza aseveraron tu afirmación, fuimos acompañados a nuestra mesa, al sentarnos me invadió una extraña sensación, sentía tu falta de entusiasmo, tu  luz natural estaba ausente, creías que yo no conocía el motivo de tu visita, noté que estabas deseando contarme tu pesar, sin embargo no tenias fuerzas para ello, tampoco lograbas reunirlas, en ese momento con mi serenidad habitual algo inquieta tome tus manos, te miré a los ojos y te dije, no son necesarias palabras, no, ya he interpretado tus gestos, tus miradas perdidas y lejanas…, no te preocupes concluí, no te preocupes..

Estuvimos un rato contemplándonos, sin decir nada, pero como todo buen momento, este llega a su fin entonces me confesó, he venido a decirte que es la última vez que visito la isla,vengo a despedirme, muy pronto ya no podré viajar, he de decir que al oír estas palabras entro en mi alma una sensación de frío que no puedo describir con palabras. Dado que la situación requería una actuación rápida por mi parte saque fuerzas de flaqueza y confesé, no te inquietes, ya vendré yo a visitarte , entonces ladeó su cuerpo y pude advertir una lágrima furtiva deslizándose  de sus ojos, al volverse  me repitió si, si…, una vez mas unos leves movimientos de cabeza aseveraron su afirmación..   

Pedro L. Villalonga y Cardona




SOÑAR

Ahora mismo estoy realmente relajado, he dejado atrás todas las preocupaciones, olvide todos los anhelos, propios y ajenos, quiero quedarme dormido se que alcanzaría la fase de mayor profundidad del sueño sin apenas hacer paradas en los estadios anteriores,  puedo notar el peso de mi cerebro en la cavidad craneal, el muy canalla,   al mismo tiempo está  dando las órdenes adecuadas para que no sea así, está suministrando energía,  debo permanecer despierto a toda costa, mi cerebro en el fondo es poco bohemio, está demasiado vinculado a los tradicionalismos, es un conservador nato, por otro lado y debido a la contumacia  del mismo podríamos decir que las circunstancias mencionadas me conducen otra vez al equilibrio, si a un equilibrio que en este preciso instante no deseo, no se me antoja favorable en estos momentos, yo solo quería dormir, me apetecía soñar, lo deseaba vehementemente…, ¡ yo ya soñaba que estaba soñando!  

Pedro L. Villalonga Cardona   


 


LOS COLORES DE LA VIDA


En ocasiones la vida cambia de color y no precisamente a colores más sugerentes y bonitos, no es un proceso que suceda a las personas en un día ni en dos, es a modo de ejemplo, como la paleta de colores que utilizan los pintores para sus obras, sólo que las mezclas de los mismos, los de la paleta son la visión de la vida de cada persona, los colores empiezan a distorsionarse, no para nosotros, a vista de los demás, esa alteración, alguna vez es debida a las combinaciones que nosotros mismos hacemos siguiendo lo que aparentemente a sido el estilo de toda nuestra vida, pero vivimos rodeados de personas y las personas cambian, las circunstancias cambian y estas últimas alteran a las primeras y los colores que para nosotros eran los mismos de siempre, los de toda la vida, dejan de tener sus atributos iniciales a vista del resto de la gente, a continuación, intentan convencernos de que hemos cambiado, creedme no ha sido así, seguimos siendo los mismos sin duda alguna, intentaran hacernos creer que empezamos a pintar en una escala de grises, en blanco y negro, no caigamos en la trampa, nuestros colores son perfectos, hermosos, son nuestros, son las tonalidades que han estado intrínsecas a nosotros durante toda nuestra existencia, son en definitiva nuestra vida y somos grandes pintores, de los de renombre para los que verdaderamente apreciamos el arte tal y como es, bello, hermoso y en definitiva sincero.


En caso de que ya hayamos entrado en escala de grises (me temo que mas de uno lo ha hecho ya, aunque a muchos nos costará aceptarlo) ¡corramos! vayamos a por una espátula, vayamos a por disolvente, borrémoslo todo y volvamos a empezar con nuestros bellos colores, los de siempre, los nuestros.

Pedro L. Villalonga y Cardona



ENTRE NUBES APARECIÓ...

Hoy, como casi todos los días una luz dorada que perforaba el cúmulo de nubes allá a lo lejos me ha dejado una epístola, la misma advierte “para quien quiera leer o soñar” estoy seguro de que pertenece más a este último campo:

Estáis tan acostumbrados a que todo este estructurado, perfectamente organizado que sois incapaces de actuar bajo vuestra cuenta y riesgo, aun sabiendo que lo que vais a hacer es algo bonito y delicado para vosotros mismos, como entonces se puede esperar que  engendréis  con vuestro entendimiento, algo que os conduzca a corregir o prosperar en vuestro mundo…

Las letras se desvanecían a partir de ahí, pero se que algo mas estaba escrito, lo siento, mi capacidad de percepción visual nada ha podido hacer…. 

Y creedme que tenía preguntas que hacerle al claror, incluso a las nubes…,

La pregunta que me hago ahora es: como hemos de aprender a ser libres individual o colectivamente, estamos en un bucle, encerrados en el, ¡encerrados en nosotros mismos! 

Pedro L. Villalonga y Cardona

PERSPICACIA VS. INTELIGENCIA

Mi perspicacia en ocasiones difiere de las opiniones del alma,
intento llegar al entendimiento, pero que soy yo sino juez y parte,
¿puede el ingenio dominar al talento?, la inteligencia ha de actuar con sutileza,
pero es mi alma quien me posee y el alma ama con devoción a su posesión,
con lo cual la inteligencia no puede defraudar al ente que lo complementa,
obviamente, un ser sin sensibilidad emocional, nunca se sentirá complacido…

Pedro L. Villalonga Cardona




JOY, YOU WILL BE MY FRIEND FOREVER!

Time doesn’t stand still, the years pass,
Its footprints leave marks on us all,
yes, it’s marked on our faces, but in contrast
there are you, beautiful like no other.
with the passing of time
beauty gradually becomes serenity in you.
your gentleness inspires me, your constancy in battle;
you are a true example of how to live.
I think that behind you, written on the page of your feelings
there’s a glorious story, a story of love.
two worlds collide, where pain is lost,
where no joy is forgotten.
It paralyses me to look beyond the stars,
I can see a shimmering light
which will give you the impetus, yes and the strength
to approach your never ending struggle.




martes, 29 de enero de 2013

EL SER O PARECER SER...

Al nacer vislumbramos nuestra existencia en este mundo, somos la filosofía de algo que se engendro sin criterio propio, para que nosotros mismos y con el paso del tiempo, adquiriéramos la experiencia necesaria para valorar cual es el sendero que queremos tomar en función de nuestra propia naturaleza, pienso que acabo de definir el concepto de libertad absoluta y a su vez, el significado del “ser”.

El ser de este mundo conlleva inevitablemente una anatomía, una, la única, este organismo ya no es libre, puesto que forma parte del “tener” y la posesión nunca es libre, visto bajo la óptica del ser, el ente en que nos hemos convertido requerirá cuidados, esas dispensas o atenciones simplemente por responsabilidad, independencia o llamémosle ética deberían ser libertad también, pero lamentablemente no es así.

La raza humana es sumamente imperfecta, si tenemos en cuenta que procedemos de la evolución u hominización, en la época en que vivimos ya deberíamos estar en unos niveles de desarrollo de nuestro intelecto muy superiores, ¿Dónde nos hemos equivocado? Es fácil y difícil a su vez, pero la respuesta, la solución a la ecuación, sin falta alguna de variables es que hemos basado la existencia en el tener, única y exclusivamente, es deplorable, pero es así.

Pedro L. Villalonga y Cardona

domingo, 27 de enero de 2013

LAS CONSECUENCIAS DE LOS SENTIMIENTOS

LA HONESTIDAD

SABOREAR...

CANSADO...

LA COMPLEJA TRAICIÓN MENTAL

LOS COLORES DE LA EXISTENCIA

UNA APTITUD

LA EXISTENCIA

YO ESCRIBO....

LA BONDAD

SÍRVASE A TEMPERATURA AMBIENTE

En ocasiones la vida nos pone a prueba, pienso que es la misma naturaleza,  que en su proceso evolutivo nos “diseña” problemas para comprobar la capacidad de resolución de los mismos. Cierto es que en apariencia avanzamos, si, de manera superficial (llamémosle a esta circunstancia,  pensamiento vertical), lo que en realidad hacemos es buscar alternativas al cerebro humano, es decir dejar que algo pensado, planificado y finalmente creado por el hombre nos suplante  y conduzca a relativizar por nosotros, esa atenuación mental nos impide comprobar correctamente las suposiciones ya que el cerebro esta “de vacaciones”,  no hacemos tampoco las preguntas correctas ante situaciones comprometidas , no las enmarcamos adecuadamente e impedimos las hipótesis más obvias, también hemos perdido la creatividad, ella nos permitiría enfocar las preocupaciones cotidianas bajo diferentes ángulos y finalmente nos destruye el pensamiento lógico y este último es mi tema favorito, se ha perdido toda la disciplina de razonamiento, de deducción, es decir no tenemos capacidad de pensamiento lateral o creativo que posiblemente podría prever  acontecimientos.

Pero en realidad, ¿Qué es lo que nos sustituye?


Pedro L. Villalonga y Cardona

ATARDECER

UNA MELODIA

sábado, 26 de enero de 2013

PENSAR, UN SERIO PROBLEMA.

El progreso tecnológico ha hecho más de lo que aparentemente creemos, nos ha proporcionado los medios más eficientes para un crecimiento ético negativo, por extraño que parezca y lo publico aquí a sabiendas de que es una contradicción, las plataformas sociales(a partir de ahora PS’s) tienen poco que ver con las caras y nada que ver con los libros, también son unas acosadoras pasivo-agresivas, voyeuristas, especializadas en  acumulación de capitales sociales inútiles.  

La gran cantidad de personas adscritas a PS’s, son una prueba fehaciente de ello, en el fondo nadie lo dice, todos mantenemos la esperanza de que algo cambie estando aquí, por eso no nos vamos, no lo dejamos, pero no, no confiéis en ello, estos sistemas no están pensados para este fin, es simplemente otra herramienta (verdaderamente potente) de control de la sociedad.

Los que estaban solos en épocas pre-PS’s seguirán estándolo, muy probablemente son las personas con mas cantidad de amigos. Con el tiempo, veremos sus consecuencias reales en forma de depresiones o alteraciones de personalidad, por desgracia ya me he topado con verdaderos enfermos de ello, con lo cual puedo demostrar lo que digo.

Soy consciente de que de alguna forma voy a ser censurado, como ya lo he sido en anteriores ocasiones  y es que el  “establishment” es aquí realmente poderoso.

Pedro L. Villalonga y Cardona     


El problema real no es si las máquinas piensan, es si lo hacen los hombres.

B. F. Skinner

 

MI CASA EN EL BOSQUE

Me gustaría inaugurar este blog  con mi casa del bosque, si, la que  pondré  en imágenes después, quisiera definirla en palabras,  cuando la observéis os daréis cuenta de que la a casa no tiene las comodidades a las que la mayoría de nosotros estamos acostumbrados, ese bienestar material vamos a colocarlo en su justo lugar, la diferencia radica en que el mismo va a ser emocional en vez de físico.
En el centro de la composición podemos observar una especie de corredor, no está allí a modo de inicio ni de fin, es la definición del camino que se puede recorrer en este lugar, desde el se accede a todos los habitáculos de mi morada, que puede ser la de todos, para los que me seguís habitualmente es algo así como lo que debió ser la mesa roja y nunca fue, la mesa dejó huella en mi y quizás sin darme cuenta, ella fue la base, son los cimientos de una prosperidad desconocida todavía.
La verdad no vive amurallada aquí, me agradaría crear un hábitat donde la concepción de opiniones sea desarrollada a partir de las ideas y porque no, de las vivencias personales de cada uno de los invitados, es decir todos vosotros, seguro que todos tendremos algo que aportar.
Si el día es placido, entendiendo por placidez, un día de sol y buena temperatura (es que quiero relativizar hasta este punto), saldremos al jardín, no se esta mal en ese lugar, el aire es limpio y puro.
Si el día es desapacible nos acomodaremos en el interior, encenderemos la chimenea que dará calidez al lugar. Podéis ver que este salón es muy luminoso, si llueve se hace todavía mas agradable y acogedor el techo es de cristal, las gotas de lluvia van cayendo sobre el y mi sensación personal es que cada una de las gotas es una idea que se puede transformar en tema de conversación, algo para desarrollar…, "las comodidades que le faltaban"

Ahora casi en el momento de concluir y como siempre hago, me releo lo escrito y a grandes rasgos no veo muchas diferencias entre el significado que tiene para mi la casa del bosque y una persona honesta y pienso, ¿será una casualidad?

Pedro L. Villalonga y Cardona