viernes, 14 de noviembre de 2014

ELLA



“Me sigue produciendo estupor que haya personas, seres humanos como nosotros, que sean capaces de, con absoluta consciencia y de forma deliberada, hacer daño de forma continua y sistemática. Sobre todo cuando además consiguen que la persona se haya convertido en un ser débil, muy vulnerable”

…Ella vive encarcelada, los travesaños de su celda son etéreos, cohabita con sus vigilantes y la hostilidad del proceder del tiempo. Sus espacios son holgados y a su vez limitados. Ejercita el arte de la representación gráfica, cree  transitar en colores sombríos, grisáceos… difiero de esta opinión, para mí el color es liliáceo, morado claro, como la flor que encierra su apariencia y que en el fondo es su esencia… a su vez esta tonalidad combina armoniosamente con otras tendencias naturales, se que ella percibe semblantes de pigmentación fría,  pero debería saber que el azar a través de sus opacas incertidumbres la está introduciendo en la calma y la distensión que lentamente la transportarán a la ilusión… exterioriza, refleja… tú ya sabes cómo, tú sabes donde…


Este relato que acabáis de leer es un fragmento de un libro que estamos escribiendo conjuntamente dos personas, no tenemos plazos pero si objetivos muy claros, concienciar a la sociedad de una problemática social que afecta más de lo que pensamos, el abuso sexual infantil, bajo consenso hemos decidido publicar esta parte e iremos haciéndolo periódicamente… de momento mi colega va a mantenerse al margen, no revelaremos su nombre, así lo hemos decidido, así trabajamos… así somos.                


Estas palabras de una persona que quiero muchísimo y que desea mantenerse en el anonimato, me llevaron a grandes reflexiones, me incitaron a importantes conversaciones  y finalmente me he dado cuenta de algo realmente importante acerca de mis sentimientos. He creído conveniente compartirlo con vosotros, los que me leéis…     

"Ella vivió atrapada en un silencio profundo, tan profundo como aquella herida que hizo que sus entrañas se cerraran para siempre al amor. Pasaron muchos años para deshacerse de la hipócrita fachada. Sus miedos la hicieron frágil, fría, insegura. Nadie notaba su dolor. Simulaba una alegría estúpida,  propia de su inmadurez., al fin y al cabo, era sólo una niña”.



martes, 11 de noviembre de 2014

TÚ, LAS FLORES Y EL VIENTO



“El sol nos habla por medio de la luz, con aroma y color lo hacen las flores, el aire con las nubes, nieve, y lluvia”.


Hermann Hesse


Hay horizontes con perspectiva que recuerdan personas,
fragmentos de naturaleza con sensibilidad exclusiva,
hay personas que por muy lejos que estén, residen en ti,
van y vuelven, pero parece que jamás se han marchado,
excepcionalmente, cuando se ausentan dejan un hueco sincero,
pero a su regreso ocupan de nuevo su instante, el cariño perfecto,
y están las flores… a merced del viento y sus ráfagas,
este último también tiene esencia, la ternura de tu existencia.

Pedro L. Villlalonga y Cardona

domingo, 9 de noviembre de 2014

LA SOMBRA DEL AGUA


No existe la casualidad  y lo que se nos presenta como azar surge de las fuentes más profundas”.


Friedrich Schiller


Fue contigo… en la confluencia del camino, eras cautivante y a su vez elemental persistencia, fue un lugar donde cruzamos diferentes afinidades, recuerdo que aletargaste la tarde... la melodía, una cadencia de tiempo.

Una sincronía casi casual y a su vez pretendida nos dejó solos, yacimos en un lugar prohibido, divulgamos sensualidad sobre la tierra… Ella hizo verter tinta en un espacio vacío… se asentaron trazas, tu aroma…

La belleza siempre está en lo perdido, lo que bautiza las sombras impregnándolo todo, fueron momentos de ternura humedecidos de agua, tierra y morapios, lloraron las rocas y engendramos un coctel con lo clandestino.

Con el tiempo, fue tu silencio tan complejo… que quizás todo fue un sueño que nos hizo la cama, pero mis lágrimas tapadas mojaron mis ropas o fue la sombra del agua…

Pedro L. Villalonga y Cardona

sábado, 8 de noviembre de 2014

EL RELOJ Y SU ARENA


“La tierra es un teatro, pero tiene un reparto deplorable”.


Oscar Wilde


Y había proyectado para noviembre una huella asimétrica, quizás tu estigma, hacías acto de presencia en una esquina  del ceremonial teatro de lo absurdo… ahí sigue, no hay espejos ni moldes, aunque si hay relojes, relojes decadentes con muelles de trinquete y cañones de minutos,  junto a ellos, tornillos de tirete, han desaparecido ya las ruedas de las horas así como las de los minutos, solamente me queda un anillo, el último, el del círculo de la corona… pero no tengo reina… y sin reina para que quiero aureolas tangibles y sortijas…

Creo que tomaré el puente del tren de argollas y anillas y me iré, dejando a su libre albedrio las manecillas que en un tiempo remoto marcaban mis ciclos, si, con el vendaval de estos días quizás lleguen a quien las necesite más que yo y carezca de ellas … pero… no me olvides, no lo hagas jamás, simplemente porque un día voy a dibujarte… ¡sabes que se hacerlo! ¡Sabes que lo haré!      

Pedro L. Villalonga y Cardona

jueves, 6 de noviembre de 2014

LA DELICADEZA DE LA VIDA



“Aunque viajemos por todo el mundo para encontrar la belleza, debemos llevarla con nosotros para poder encontrarla”.



Y cuando menos te lo esperas,
viviendo con cierta predisposición a la belleza,
siempre en su más dilatada proporción,
de repente, esta se manifiesta…
en realidad ya habías buscado en ese lugar,
fue en momentos precedentes,
hoy es simplemente maravilloso,
es casi la percepción de la perfección…
una sorpresa mayúscula, de efecto sobresaliente…
ello te incita a seguir creyendo en la delicadeza de la vida.

Pedro L. Villalonga y Cardona


miércoles, 5 de noviembre de 2014

TEJIENDO PALABRAS



“El verdadero significado de las cosas se encuentra al tratar de decir las mismas cosas con otras palabras”.

Charles Chaplin


Nunca dejes de sentir, te garantizo que la vida está abierta en palabras y poemas, no permitas que se apague el fuego de tu etiología, aunque se emancipe tu cuerpo… El hombre siente siempre al mirar al afecto, aunque este, esté lejos.

Indaga hasta tu esencia, mírala, imagínate dándole otra forma, entonces mimándola argumenta y clausura… después cruza el mundo, admite el otoño y pinta otro lienzo con colores, sin pretextos, tejiendo bonitas y precisas palabras.

No escuches jamás los tambores… tampoco cierres tu ventana, deja que fluyan las palabras, que se reten entre la noche y el día, nada y todo rehusará su lugar, recuerda que el tiempo no es distancia, aunque apriete dolor, aunque muerda… Que nada oscurezca tu espacio.

¡Sueña!

Pedro L. Villalonga y Cardona