“A
menos que se pueda probar que aquellos valores en apariencia diferentes son en
realidad proporcionales, tendría que haber tres modelos de crítica distintos:
el primero basado en la construcción, el segundo en la utilidad y el tercero en
la estética. Cada uno podría ser razonable, completo y, dentro de su propia
esfera, válido”.
Geoffrey
Scott
Incidentalmente escucho
el legado de los que ya no están, con ello soy capaz de escribir algo bonito, podría
ser un buen artículo, quizás una pequeña columna, pequeña y profunda tal vez,
si, unos renglones sensatos surgidos de lo que en principio es o puede parecer
la nada, la ausencia.
Contemplemos la hoja de
papel de este periódico con ojos poéticos y entonces veremos que todas las
cosas mantienen vínculos ocultos. Observemos bien esta página y veremos con
claridad que hay una nube flotando; sin nube no habría lluvia; sin la lluvia
los arboles no podrían crecer; y sin los arboles tampoco existiría esa hoja de
papel.
Si aplicamos un nivel más
alto de atención en el periódico veremos en él la luz del sol. Sin ella, el
bosque no podría crecer. Y si seguimos la cadena hallaremos a un leñador, fue
quien corto el árbol y lo llevo a la fábrica para que lo procesaran hasta
transformarlo en papel. Y también fue necesario para ello el trigo que comió el
propio leñador, y su padre y su madre.
Volvamos a poner la
mirada en el papel y también estamos nosotros. Esta hoja es parte de nuestra
percepción. Nuestra mente está aquí. Esta hoja existe sencillamente porque
existe o ha existido todo lo demás… incluidos los que ya no están.
Pedro L. Villalonga y Cardona
No hay comentarios:
Publicar un comentario