martes, 30 de abril de 2013

MI NUEVO YO

Casi sin darme cuenta, la primavera se ha alejado de mí,
en verdad, no es la época floreciente quien se ha despreocupado,
pienso que a partir de ahora, cada etapa ha de ser un nuevo empezar,
un original principio para cada acontecimiento y me liberaré del lastre acumulado…

He de concebir un procedimiento conveniente al actual presente,
hábitos apropiados para el camino sin itinerario definido,
ya no funcionan las viejas fórmulas, el mundo se regenera…
aunque una rehabilitación no suponga enriquecer, se que yo si he de hacerlo,
la energía fluye de mi interior, ella me asistirá, calmará mi dolor.  

Atrás quedarán melodías trasnochadas y arpegios ahora somnolientos,
la armonía me procurará un nuevo equilibrio, seré otro yo.

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

lunes, 29 de abril de 2013

EXISTENCIA OCULTA

Que compleja es la existencia,
¿Por qué tantas preguntas sin respuesta?
corazas para protegernos de sentimientos,
afectividad y delicadeza para obstaculizar la tristeza.

Intentemos dejar atrás el laberinto de opresión emotiva,
veamos más allá de nuestra propia perspectiva,
seamos cómplices de nuestra única batalla,
al competir no es necesario ganar ni perder.  

El hecho es que no presagiaba un final alicaído,
es algo que nunca había contemplado,
quizás a modo de cuestión he aprendido algo,
¿Cuántos tipos de trayecto existen?
 

Pedro L. Villalonga y Cardona

martes, 23 de abril de 2013

BIOGRAFÍA INCONCLUSA

El mar es como la vida,
amable en ocasiones,
encantador de momentos,
atento en divagaciones,
sociable hasta sus cimientos.

Las tormentas lo vuelven violento,
variaciones entusiastas en su proceder
o simplemente es una forma de acatamiento,
afectividad en su amplio entender,
tal vez, sencillamente disfrutar del momento.

Es la sensación de afecto a modo de disciplina,
quizás el arte de una ciencia inexistente,
aunque inspiradora de una condición divina,
talento y temperamento forman un ente.

Esencia como cualidad de instinto,
ternura silenciada, necesidad de afecto,
atracción perpetua a lo desigual,
y del amor perfecto, arquitecto…

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

viernes, 19 de abril de 2013

TU Y YO EN SINGULAR

Me gusta leer, me agrada adivinarte,
tus palabras, mis sentimientos…
te miro y te siento,
te huelo y te noto,
te oigo y me oigo,
y no te…., nada más,
dado que mi te, es tener,
y si te amo no te tengo,
y si me tienes no me amas,
porque en realidad…
estamos concebidos como un tu
y acogidos como tal por otro yo.

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

jueves, 18 de abril de 2013

SOMOS UNA SINFONÍA...INACABADA

Yo soy de los que piensa que no todo está dicho en referencia a sentidos, sentimientos y sensibilidades, pienso que no os cuento nada nuevo, los que me vais siguiendo bien en Facebook o en mi blog seréis totalmente conscientes de ello. Creo que cada persona debería vincular las emociones a su modo de ser, aprender a que habiten en nosotros a su libre albedrío y ocuparnos algo más de ellas desde esta localización, sospecho que algun@s no lo hacen así, las relacionan con “lo establecido o convencional”, “lo que la sociedad considera correcto” o “lo que otros han gestado para ellos como auténtico”.

Pasada esta criba  solamente queda el residuo, el poso del café que un día fue y este  es acondicionado a la persona, en ese caso la sensación ya se ha disipado. Su naturaleza inicial, su garra, ha desaparecido junto con gran parte de su voluntad amable y satisfactoria y se ha convertido en algo en teoría apropiado, si, siguen siendo bonitas palabras, pero en realidad están faltas de libertad, carentes de la energía suficiente para generar en nosotros mismos los efectos preliminares, que a su vez son tan necesarios para vivir y vivir es mucho más que respirar, que comer, que trabajar….vivir debería ser en realidad una sinfonía   y en muchas ocasiones solo escuchamos su preludio, otra sinfonía en si “menor”… Inacabada…  

Pedro L. Villalonga y Cardona

miércoles, 17 de abril de 2013

LA LIBERTAD DESCONOCIDA

Vivimos en elemental colectividad, nos intuimos por simple semejanza
no nos pensamos, nos equiparamos, no nos interpretamos, nos ojeamos,
no nos cultivamos, solamente estudiamos, no descubrimos, no investigamos,
otros lo han hecho ya por nosotros y en este lugar deambulamos.

Si la libertad es quien nos define, la opinión es quien debe unirnos,
la discrepancia acercarnos, disentir no es rivalizar, es enriquecer…
opinar es perfeccionarse, conversar remontar juntos,
aproximar es un contraste, verificación de una sociedad vital.

Cuando alguien fue afectuoso, tierno, hermoso, este suele ser su epitafio:

Cuando en apariencia no queda nada, en realidad todo permanece,
en nosotros reside una definitiva e incondicional belleza, nuestros recuerdos…
el vínculo que se estableció en su momento, nunca prescribe,
es la vida simplemente, un pacto establecido con anticipación.

¿Por qué no nos buscamos, no nos valoramos y justipreciamos a nosotros mismos y a los demás en el momento preciso?

Es triste, pero preferimos dejarlo por escrito, para que sea visto y si lo anunciamos sobre maderas nobles y en letras doradas, mejor todavía, ¡cuánto se querían! dirá la gente ¡cuánto se amaban! pensarán, PERO LA REALIDAD ES QUE ELLOS NO LO SABÍAN…

Pedro L. Villalonga y Cardona

domingo, 14 de abril de 2013

LA NATURALEZA Y SUS PECULIARIDADES

Ya se funden de nuevo el mar y el cielo,
los colores angustian la mirada, se acoplan,
allá a lo lejos puedo ver otra isla, con sus peculiaridades,
la altitud de las montañas, sus cumbres, sublimes..
las llanuras y mesetas, planicies inmensas, abiertas y accesibles...
los acantilados con sus verticales pendientes...
las bahías, donde el mar entra y sale libremente...

Ahora desearía convertirme en una suave brisa...
acariciaría con delicadeza cada una de estos elementos…
protegería con mi levedad la harmonía natural…
reconciliaría el equilibrio natural, crearía  la atmosfera perfecta.

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 
 
 

viernes, 12 de abril de 2013

ESCRIBIR CON SENSIBILIDAD

En ocasiones, el entusiasmo supera la inspiración y la inhabilita, el frenesí por comunicar entorpece la iluminación, considero que cierta frialdad de carácter es lo que definiría al buen comunicador de sentimientos y sensibilidades,  al empezar a escribir algo piensas proyectas, planeas, inventas, ideas, imaginas y no dosificas lo suficiente…    

Para mí todo tiene un porque ¿altitud quizás? Puede parecerlo, pero no, es el carácter, el mío en particular…
Expongo todo esto porque hay en este lugar un buen número de personas que me leen y creo que tengo la obligación de comunicar la estructura que utilizo para expresar afecto, ternura, delicadeza o pasión y porque no decirlo, enfado…

Todas mis historias tienen un denominador común, tres diferentes ángulos de lectura, si, tres a partes iguales y en todas sus vertientes.

La primera es la trivial, una simple narración que se interpreta superficialmente, a este nivel todos deducimos más o menos lo mismo.   
La segunda es la de los sentimientos, no difiere mucho de la primera, pero incide y los remarca , puesto que son los autores de las disertaciones anterior y posterior, intentando siempre emitir positividad.

La tercera es personalizada, suele estar destinada a una persona concreta o a un grupo de ellas previamente elegidas.
Mi nivel de satisfacción es del 66,6%, no diré en qué punto encuentro el fracaso, eso os lo dejo a vosotros.

Muchas gracias por vuestra atención una vez más.

Pedro L. Villalonga Y Cardona

 

¿POR QUÉ TE ALEJAS? EL SUEÑO ERA BONITO…

            Seguimos en nuestra quimera, el tiempo transcurre,

el espacio va dejando de ser indefinido ¡veo sombras!

mi sensibilidad se acrecienta, tu mano se relaja, va cediendo,

aparece el desasosiego, aun así persisto en mi complacencia,

no sucumbiré, no claudicaré y persevero, Pero…  

¿que está engendrando esta nueva realidad?

¿te has aferrado a otra mano, a otra visión?

¿has encontrado una nueva senda?

¿conduce el naciente sueño a una nueva existencia?

me temo que agoniza un trayecto,…despierto,

no volveré a dormirme, no quiero soñar de nuevo hoy…

este último tramo ha sido intransigente, férreo y yo soy frágil… 
 

Sé que remontaré el vuelo, yo soy así y ahora ¡necesito reflexionar!


Pedro L. Villalonga Cardona
 
 

miércoles, 10 de abril de 2013

AL FIN TE RECORDÉ

Y yo te susurraba, tú me pensabas…yo te imaginé   
me concentraba, sé que durante horas casi no exististe,
pero luchabas, sentí los latidos de tu corazón eran muy lentos, pausados,  
mi sensibilidad se anexó a la tuya… venciste,
tomaste mi mano fuertemente, te apoderaste de ella y a su vez de mi alma,
te bese en la mejilla, acaricié tu suave y delicado cabello,
habitabas un lugar próximo y a su vez tan apartado,
no era conocedor tu naturaleza ni de tus circunstancias,
pero te recuerdo… te echo tanto de menos,
¿Eres alguien de mi pasado? ¿De mi futuro, quizás?
Dejemos que decida el destino…
 
¿Sigo en el sueño? No estoy seguro…
 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

martes, 9 de abril de 2013

VIVIMOS EN UN SUEÑO

Tú sabes que nosotros vivimos en un sueño,

habitamos un lugar sensacional, privilegiado,

nos divertimos como si fuéramos niños,

nuestra sonrisa nos hace cómplices en cada mirada,

nos aproximamos a lo sublime, lo percibo… te percibo.
 

En ocasiones vuelven los antiguos recuerdos,

rememoraciones de variopintos colores,

contamos con momentos y emplazamientos,

la fascinación nos abastece, nos cobija,

alienta el espíritu, aleja lo inconveniente,

y empieza el acercamiento, somos atracción…
 

¡Ya pertenecemos a un vínculo perfecto! Nosotros…

una relación basada en la inminencia,

ya no quiero despertar ¡no estaré contigo!

pero ¿y si al final el sueño languidece? 

que seré yo ahora sin ti, si eres parte de mí,

ya no quiero despertar, no quiero y tampoco lo deseo…
 

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

lunes, 8 de abril de 2013

POR QUIEN TE DEJAS LLEVAR..

Y ¿por qué te dejas llevar por quien te define?, dime ¿por qué?

¿acaso no sabes tú como eres? ¿Cuáles son tus virtudes y defectos?

 ¿quién es capaz realmente de calificar y cualificar a los demás?

nadie es objetivo, solamente existen personas con verdades a medias

y las medias verdades indican una focalización de quien las expresa.


Quien detalla potenciales e incapacidades lo hace basándose en la estupidez
creyendo estar en posesión de la definición absoluta de la existencia,

pretendiendo ser el número cero de una escala infinita, todo rebosa sobre el,

y francamente, cada vez hay más dictaminadores de sentencias,

improvisadores con diplomatura de la universidad del eje del bien y del mal.
 

¿Quién ha proyectado esta forma de vida? ¿Te crees víctima o cómplice?

da igual, seas el damnificado o el agraciado alguna vez te acercaras al borde,

serás pasto de magistrados con malletes en forma de pandereta,

y acatarás la sentencia y te preguntaré: ¿por qué te dejas llevar por quien te define? dime ¿por qué?......
 

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

domingo, 7 de abril de 2013

LA OBRA DE NUESTRA VIDA

....Y cuando creía que toda la obra estaba completa, apareció lo imprescindible y es que en ocasiones olvidamos lo más obvio, la parte primordial, la verdaderamente necesaria en la estructura del ensayo.  Aquí en el punto donde nos hallamos tenemos dos opciones, quedarnos donde estamos, con toda nuestra ficticia estructura o arriesgarse, seguir con la aventura de la vida, lanzarnos a lo desconocido, ¿seremos capaces de perder el miedo? Y en caso de fracaso ¿Cómo lo cuantificaremos? El hecho en sí no habría de preocuparnos, ya que estamos preparados para salir airosos de malas experiencias ¿verdad? Simplemente son pruebas que nos propone la vida, simples ecuaciones por resolver, claro que hay que pensar, considerar y actuar en consecuencia….   

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

viernes, 5 de abril de 2013

NAVEGAR....

Navegábamos plácidamente,

sobre un mar de apariencia imperturbable,

el agua y el casco se pertenecían, se anexaban,

su sonido era memorable, una armonía magistral,

la vela mayor y la génova jugaban al escondite con la luz del atardecer,

los últimos rayos de sol nos brindaban colores inexistentes,

era el embrujo del mar en conjunción con nuestra satisfacción.
 

Era belleza, era ilusión, era la perfección…

los minutos se transformaban en segundos… llegó la noche,

no arribó solitaria, la luna se unió al evento con alegría en estado aparente,

tras ella las primeras nubes, después el viento…

de repente la algarabía se apoderó del velamen, aparejos, lonas y trapos,

la anexión con el mar se evadió de repente.
 

El capitán erró en sus maniobras, fruto de su poca destreza,

la arboladura fue perdiendo elementos esenciales,

la perfección se torno tormento….malos augurios,

la adversidad se apoderó del momento y con ella el estado emergente,

Así acabo esa belleza, esa ilusión y todo tipo de satisfacción….


Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

martes, 2 de abril de 2013

EL LIBRO QUE TODAVÍA NO SE ESTÁ ESCRITO...

No sabes cuanto me gustaría que tú fueras  ese libro que todavía no he leído,

simplemente porque no se ha escrito, aunque ya se le atribuyen autores,

el que siempre he deseado descifrar,  el que habla de todo y de nada,

el todo, que  acompaña en esos acontecimientos que son únicos, irreemplazables….

la nada, que hace olvidar recuerdos absurdos, vacíos de contenido, prescindibles…     

 
Aunque también me encantaría que tú me leyeras a mí, me intuyeras,

te deleitaras con la enorme satisfacción de la percepción,

que hicieras uso de mi diplomatura en conocimiento inconsistente,

creo que hallaríamos la manera de interpretar así las páginas en blanco...


Y es que en ocasiones, una hoja de papel, inmaculada transmite sensaciones.    
 

                                                                                        Pedro L. Villalonga Cardona