sábado, 30 de marzo de 2013

LA GRAVEDAD DE MI MENTE

En ocasiones, incluso logro hacer compatible mi mundo con el de los demás, solamente con cierta frecuencia  porque la palabra “incluso”  tiene cierta consistencia, arrastra un lastre  y mi mente acostumbra a volar libremente con sus alas,  cancelando la gravedad,  para llegar a un buen nivel de armonización con mis congéneres  no son suficientes mis neuronas  que son las que actúan a modo de empuje, la potencia que generan los motores precisa sensibilidad, aprecio, afecto y ahí es donde entráis vosotros en el juego, SI ¡TU! LA PERSONA QUE ESTA LEYENDO ESTO EN ESTE PRECISO INSTANTE, has de saber que eres mi proveedor de intenciones, generador de emociones y origen de sensaciones…y quiero que lo sepas, que lo sientas, que me percibas…   

Pedro L. Villalonga Cardona
 
 

viernes, 29 de marzo de 2013

INSTANTES AFECTIVOS


Los instantes afectivos no pueden ser amigos de la impaciencia,

simplemente porque  las palabras pierden imaginación,

la perspicacia sensibilidad  y los sentidos intuición,

nos precipitamos en un presente que se presentaba memorable,

quizás creamos que existirá un mañana… pero será diferente,

todos esos primeros y primarios momentos, se perderán  en el tiempo.

 
Pedro L. Villalonga y Cardona

viernes, 22 de marzo de 2013

LA REALIDAD SE PRESENTO SOLA...

Ella nació en un lugar donde el suelo y el techo no estaban totalmente definidos, los conceptos no estaban objetivamente valorados, aun así la existencia la sostenía, prueba de que la vida no decepciona. Con el paso del tiempo, la distancia ya casi inexistente entre lo que para ella llego a ser el entendimiento, se fue acrecentando, vivía ya en un lugar totalmente ingrávido, un día y sin previa presentación, la mundanal y protectora sustancia que mantiene el orden establecido empezó a pasarle factura, su justa factura. La suerte la sigue acompañando, aunque no sea consciente de ello. Eso sí, ahora ha vuelto al lugar donde el firme y su límite  siguen teniendo los mismos atributos y significados que en el pasado….

Es el cuarto o quinto tren que le brinda su oportunidad en su realidad…, sé que tampoco la aprovechará.

Pedro L. Villalonga Cardona
 
 

jueves, 21 de marzo de 2013

...Y CONOCEREMOS LA VIDA VERDADERA

Levaremos anclas, izaremos velas, saldremos a ver mundo,

o quizás será el quien se bamboleará sobre nosotros,     

viajaremos a lugares maravillosos, cercanos y lejanos,

tan próximos en el misterio, como remotos en la inmediatez,

solo para nuestra complacencia, nuestra riqueza afectuosa…

¿sabes?, se como estimularte, activar tu entusiasmo,

mi obligación es tu necesidad convertida en devoción,

aunque ha de cumplirse un requisito; el condicionante,

el momento a de ser un instante, preciso y precioso.

el viaje será infinito, como indefinida es la circunstancia,

no atesoraremos etapas ni ciclos, tampoco clausuraremos entornos…

Pedro L. Villalonga Cardona
 
 

lunes, 18 de marzo de 2013

TE CONOCÍ EN UN SUEÑO

Yo creo que te conocí en un sueño,

habitas todavía en él, porque te hablo,

estás presente cada vez que cierro los ojos,

cuando los abro sigues todavía ahí, conmigo,

y te siento y te pienso y advierto claramente tu esencia,

porque eres un recuerdo hermoso, el efluvio de algo precioso…


Recuerdo que te conocí en una nube, era un lugar acogedor,

aunque apenas llegué a prestar atención al lugar, 

de repente ahí estabas tú, a mi lado, mirándome,

tu presencia me absorbió, no nos dijimos nada,

solamente nos cogimos de la mano y  echamos a andar,

caminamos contemplando la belleza y perfección de la ocasión,

fuimos avanzando por el bosque inexistente, 

encontramos un banco en medio de las rosas,

nos sentamos, nos abrazamos…. y eras tan hermosa, tan delicada,

entonces llego el momento, me besaste suavemente en los labios,

y un sabor dulce me inundo…


Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

viernes, 15 de marzo de 2013

LA CARA 2 DE LA VIDA

Tengo aquí, enfrente de mi una pantalla y una hoja en blanco, está esperando a ser rellenada, tiene frío, tiene miedo, esta triste, ahora al empezar a colocar con una precisión preestablecida todos estos signos y símbolos el blanco inicial se transforma, va tomando otra tonalidad, quizás sea iluminación, calor, color y me pregunto ¿quien se la transmite a quien?

Ha pasado un tiempo, he reflexionado y he construido un argumento, mi tesis establece un paralelismo entre mi hoja en su estado inicial, con frío; miedo; tristeza y las personas, todos en algún momento de nuestra vida somos también esas láminas pálidas aunque nos diferenciamos en un detalle, la hoja por si misma no tiene conciencia propia y sabe que al finalizar su pavimentación con todos estos símbolos, va a ser sustituida por la que viene a continuación, la siguiente y ahí esta el secreto, ella  solamente tiene conciencia de tener una cara, un lado y es así, si yo fuera la hoja me sentiría igual, a no ser claro que mi colmador de satisfacciones básicas decidiera imprimirme, tal vez en ese preciso instante me daría cuenta de algo muy importante, la cara 2 o mi parte de atrás no es blanca, ya esta repleta de caracteres, de dibujos, tal vez una partitura musical, una emotiva y sincera carta de amor….

¿QUE TIENES TU IMPRESO EN LA CARA DOS DE TU VIDA?

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

jueves, 14 de marzo de 2013

NUESTRAS MIRADAS

Si alguna vez tú me llegaras a ver por la calle, tengo la seguridad de que nada especial me verías, quizás si contemplaras mis ojos y el azar me permitiera reciprocidad, te acariciaría muy suavemente con la mirada, con la pequeña y armónica poesía que libera mi alma al sentirse reconfortada...

La naturaleza me ha dotado de esta esencia, soy capaz de recaudar y transferir simetría proporcionada en forma de afecto, en su preludio creí tener esa particularidad en propiedad, el propio atributo adiestro mi alma y aleccionó mi mente para ser consecuente a tu llegada, si, sólo para tu persona.

Si alguna vez tú me llegaras a ver por la calle….

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

miércoles, 13 de marzo de 2013

¿FUE UNA NO AMISTAD?

Yo quería abastecerte de afecto,

Con mi ingenuidad dotada de dulzura,

Entendía que era lo que me demandabas,

Aunque captaba en ti cierta ausencia de firmeza.

 
Yo quería mostrarte mi aprecio,

Con pureza confiada, la de tu afinidad,

Observaba carencias manifiestas de respeto, 

Anhelaba tu amistad, buscando en realidad tu libertad.

 
Tú quisiste responder a mi querencia,

Deseabas retomar tu aliento pretérito,

Tu dolencia obstaculizaba la deliberación,

Decías que era tuya la decisión concluyente.

 
Yo proseguí bajo mis propios criterios,

Durante un tiempo percibía alivio y liberación,

Cohabitaban tu autonomía y mi apreciación,

Lo que se intuía, se transformo en realidad,

Tu soltura se torno osadía, con una sombra de abyección,

Ahí, en la oscuridad del sol de mediodía,

Acabo mi íntima avenencia, acabó lo que nunca se inició.

 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

lunes, 11 de marzo de 2013

LAS MALAS DECISIONES

A veces, las personas tomamos decisiones erróneas, debidas a una falta de serenidad en el instante preciso, pienso que cualquiera de nosotros en algún momento ha actuado así, somos humanos y estoy hablando de una característica conductual de nuestra especie aunque no por ello correcta, son demasiadas las resoluciones tomadas con celeridad.

Una vez mas me remito al proceso evolutivo, no avanzamos con la agilidad que podríamos llamar asumible para nuestros tiempos, en algún punto del proceso hemos sido desacertados, yo a nivel particular y se que incido en algo que comenté la semana pasada haciendo uso de otras palabras, me atrevería a decir que fue cuando establecimos definiciones para ética y estética, unidad y uniformidad, muy cercanas en grafía  las palabritas, pero tan lejanas en significado…

¿QUE PREFERIMOS, UNA MANZANA HERMOSA DE LA CUAL NO CONOCEMOS SU SABOR O UNA ALGO MENOS BONITA, PERO CON LA CERTEZA Y CONFIANZA DE QUE SERÁ DULCE Y AGRADABLE AL PALADAR?
 

Antes de contestaros a vosotr@s mism@s, tomaros un tiempo, con la serenidad necesaria y sin celeridad y dicho sea de paso, que casualidad, “otra vez dos palabritas parecidas pero…¡qué extraño es el mundo! o ¿seré yo?


Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

domingo, 10 de marzo de 2013

NUESTRA DESPEDIDA


Creo que ha llegado el momento, se hace imperativo, mi conciencia me advierte de que ha llegado la hora de contarte algo, algo que tengo preparado desde hace tiempo:

Un día nos reencontraremos, si, tú estarás a un lado del puente y yo en el otro, no haremos uso de la precipitación que nos alteraba durante el tiempo de los hombres, seremos libres en su amplio concepto y con este privilegio no es necesaria la impulsividad.

A medida que nos vayamos acercando, nos pensaremos, nos leeremos, sin decir palabra alguna sabremos todo el uno del otro, somos expertos en leer silencios..

¡Sí! sé que nos volveremos a ver, teníamos proyectos, ver el mundo era uno de ellos, en cuanto la ocasión nos lo permita lo haremos, será  bajo otras perspectivas pero ¿sabes? Lo haremos juntos y eso es lo único que importa, lo único.

Te quiero, te quiero mucho…

Pedro L. Villalonga y Cardona
 

jueves, 7 de marzo de 2013

COSQUILLAS A MI MENTE

Un día, hace tiempo pensé ¿Cómo haría para hacerle cosquillas a mi mente?, la notaba pesada, como si estuviera aburrida y quería tornarla alegre, divertida y sobre todo ligera y versátil ¿será el peso de mi ego? , ¿será la prolongación del mismo? me pregunte y me respondí: ¡no!, no puede ser eso, no obstante tome una decisión, visitaré los lugares donde se que soy apreciado, experimentaré esas sensaciones agradables para cualquier ser humano, ser considerado, tenido en cuenta. Una vez en ese lugar hable con mi gente, la escuché, la consideré, la tuve en cuenta, no es que antes no lo hiciera esta vez en cambio había sido distinto, había añadido énfasis, fuerza e intente empatizar al máximo.

No he conseguido de momento llegar a donde quería ir, mi mente sigue un tanto pesada, pero realmente no está triste ni aburrida y una cosa si he logrado, se como hacerle cosquillas y ese ya es un gran paso adelante..

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 
 

 

DECISIONES Y PACTOS


Cada mente sostiene su propio método de reflexión,

Cada reflexión esta liderada por un pensamiento,

Cada pensamiento esta comprometido con su momento,

Cada momento retiene un espacio en el tiempo,

Cada movimiento de tiempo acciona y gestiona una decisión,

Cada decisión conlleva un pacto.

 
¿SOMOS DESPUÉS RESPONSABLES DEL PACTO?

O MÁS BIEN ¿RECORDAMOS LA DECISIÓN?
 

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

lunes, 4 de marzo de 2013

LA NATURALEZA DE LA BELLEZA


La naturaleza de nuestro mundo es hermosa, pero ella, por si misma no es capaz de reconocerse como tal y  por ello sigue siendo aún más bonita.

La naturaleza humana distorsiona el concepto,  conforme a unos principios estéticos, adecuados a conveniencias arbitrarias, infundadas y en ocasiones ampliamente injustificadas.

La caracterización de una persona como «bella», debería basarse en una combinación de belleza interior, “primordial” que incluyera los factores psicológicos tales como congruencia, integridad, inteligencia, personalidad, simpatía y empatía.

La belleza exterior, es decir, atractivo físico, «puede» complementar a la anterior e incluye factores físicos tales como juventud, medianidad, salud corporal, sensualidad y simetría, pero estas características deberían ser factores secundarios o terciarios.

¿Es así realmente?, ¿debería ser así realmente? O ¿estoy totalmente   equivocado?

                                                 Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 
 
 
 

domingo, 3 de marzo de 2013

MI VENTANA


Todos los días, por la mañana veía como pasabas delante de mi ventana,

Eras el sol de mis días grisáceos, el estímulo que tornaba lo oscuro en claro.

En el frío invierno, tu mirada, tus hermosos ojos daban regocijo a mis pesares,

La primavera era contigo magistral, eras la flor que crecía junto a mi conciencia,

El verano permitía que la emanación de tus fragancias aromatizara mi existencia,

Llego el otoño y deje de verte de repente, sin avisar e impredeciblemente…

Hace tiempo que no me aproximo a la ventana de mi esplendor afectuoso.

Pedro L. Villalonga y Cardona