martes, 30 de septiembre de 2014

LA FALTA DE TIEMPO


"Tu desconfianza me inquieta y tu silencio me ofende"

Miguel de Unamuno

Sé que no es compartido por tod@s, nada lo es, también se que no puede aplicarse siempre, aunque más de un@ escuda sus medias verdades a la falta de tiempo. En ese momento ya dejamos de hablar de espacios ¿Qué es el tiempo sino? ¿Cambiamos su denominación? ¡Claro! llamemos a las cosas por su nombre; es vanidad, soberbia, altivez correctamente asumida, egocentrismo… mala educación ¿Quién sabe?

Y es que en realidad la vida es arte y tod@s sin excepción somos actores o actrices de una obra llamada “existir” ¿o no? hay buen@s y mal@s, un@s  transmiten mejor y otr@s peor, un@s tienen buen aspecto y otr@s no, un@s son honestos y otr@s perversos, pero tod@s, sin excepción interpretes de una realización.      

Y están los ciegos y los sordos y los mudos, y están los que aparentan todo lo anterior sin serlo, son genios que parecen idiotas, y tenemos también los que creen que tod@s los demás son poseedores de esas carencias, todo@s excepto ell@s obviamente,  son los idiotas que se creen genios... En fin, no sé por qué digo esto y ¿Qué tendrá que ver el tiempo? en realidad estoy diciendo lo que pienso, como siempre… aunque sea difícil de entender y es que en ocasiones tampoco yo me entiendo a mi mismo…

 Pedro L. Villalonga y Cardona




domingo, 28 de septiembre de 2014

ROMANCES



Nos sentamos en aromas imperceptibles, buscamos refugio a las horas de desaliento e hicimos rimas tocando el piano.
Compusimos actos extraordinarios, fue nuestra forma de querer, de crear sin tiempo, pues no pedimos nada, sólo sentimos.
¡No permitamos que se gaste…! Dijimos, aunque después rompimos papelitos y lloriqueando nos distanciamos.
¡Que lastima! Nos dimos las manos, volamos… Así, no nos fuimos del todo.
Pero… ¿nos vamos?  No digas nada… Que no se nublen más  los ojos ¡tratemos de soñar despiertos!
Hagamos magia… y es que te sentí tan perfecta… danzando en sueños de besos huidizos.
Pedí un deseo, regresemos a lo de antes y al instante te sentí en mi vértigo y nos encaramamos en el vació que hace crecer el anhelo. Si ¡Es hora de volver a lo de antes….!


sábado, 27 de septiembre de 2014

A UNA POETISA…


“Es raro, muy raro, que nadie caiga en el abismo del desengaño sin haberse acercado voluntariamente a la orilla”

Concepción Arenal 


Y así fue como entré en el juego. Buscando en lo más profundo, intentando bucear en tu alma. No hablaban ya tus poesías, hablabas tú con palabras consuetudinarias. En esa búsqueda, sólo quería llegar a ese puntito de "ahí" y nada más... Un punto donde los sueños y deseos coinciden siendo lo mismo, para al final hacerse polvo, susurrando en alguna situación absurda... Quería cruzar el umbral de donde están escritos los anhelos utópicos, escritos en un papel arrugado, tal vez mojado… se que libres habríamos sido; era un lugar donde se podía imitar al viento…

Tú siempre has sido pensada, considerada y me atrevería a decir que percibida, y todo esto porque no quise renunciar a un precioso instante cóncavo de una vida de sueños sin realidad objetiva. Aun así ¡Créeme! Recuerdo que cerrábamos los ojos, cruzábamos el pórtico que conduce al acantilado y allí me abrazabas y decías mientras mirabas al mar, ¡aquí no hay frío! Mientras...yo me recostaba en tu hombro y tú me tomabas de la mano…  <3

Una vez más… Solo son cosas mías, muy mías…

viernes, 26 de septiembre de 2014

SUEÑOS


“La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante”.

Paulo Coelho


Soñar es como tener una maleta vacía o llena de todo y de nada,
hace llegar a una tristeza incontrolada o a un entusiasmo ilimitado
y aunque los sueños no tengan ruido, comparten charlas.

Son chasquidos sin sentido, recuerdos perdidos o merecidos estímulos.
Tienen lunas plateadas, son mundos que no existen pero están ahí…
sentimientos sin hilos, huidas a la nada, integras convergencias.

Son como robles sin ramas, caídas al vacío, amores codificados,
Palabras no dichas… Lástima por lo no cumplido y regocijo por lo satisfecho,
¿Qué es lo que se vive soñando?

Hay sueños devastadores de realidades, también inventores de apariencias,  
caos constante y es que los sueños son a veces sonrisas solitarias…
noches de miedo, días de placer, auroras con dedos adormecidos.

Pedro L. Villalonga y Cardona

martes, 23 de septiembre de 2014

SERÉ VIDA, SERÉ...


Tarde de nubes, grandes ideas, Llega la tormenta, sigo soñando, percibo equilibrios imposibles, nacen dolores del alma, espero, observo,  busco,  analizo los sentidos, sentimientos y sensibilidades,  no hay solución, aun así no me rindo, alguien me ayudará, sale el sol, las nubes desaparecen, la tormenta se va, mente opaca, daños significativos,  nada cambia, colores extraños, ya no impresionan como antaño, algo ocurre, sigo buscando,  te veo a lo lejos, no! no eres tú! Estoy cansado pero no voy a parar ahora, solo me queda esta solución,  estoy buscando y sé lo que quiero…  un abrazo,  el abrazo,  tu abrazo, cuando lo encuentre en ti me habré encontrado a mí mismo,  seré vida, seré...


Pedro L. Villalonga y Cardona

domingo, 21 de septiembre de 2014

UN CONCIERTO DE PALABRAS…


“El uso de las facultades que me concedió la naturaleza es el único placer que no depende de la ayuda de la opinión ajena”.

Ugo Foscolo


No acuso, no guardo rencor, repetiría cuantas veces fuera necesario... Pero hoy, desde donde resido en la vida puedo interpretar mi genuino papel dentro de una estructura emancipada.

Es tiempo de cambios, de sinceridades, de no circular con los sentidos desenfocados, la verdad no siempre es visible, aun cuando hay razones que se tocan con la mano…

A la vista están las sombras que van cerrando el círculo y es que todos tenemos ideas acertadas así como propósitos imprecisos…

La perfección solo aparece en los “privilegiados” que escriben largas listas de la intimidad de cada cual, brindando puñados de inquietudes, condenando…

Quizás podríamos verlo con mayor tranquilidad... cuando todos dicen tener razón… cuando hay distintas interpretaciones…

En ocasiones me turba el temor al poner en circulación una letra ¿será un error? su lectura se paga al no pensar en el daño que se pueda engendrar… tal vez  adquirir.

Sólo son cosas mías…



Opinion de Tailiana Yanitza Flores Ramírez:


Si escribes para el mundo, arriésgate a la crítica múltiple y a la diversidad de interpretaciones. Acostúmbrate a surfear entre halagos, consejos irreverentes, hipocresías, comentarios entrañables...en fin. La cuestión está en no cuestionarse. Escribir para mantener a tod@s content@s es muy difícil. Escribe, sueña, comparte y sé libre. Hay opiniones y opiniones...vive con ello. Te quiero mucho querido gato.

Respuesta:

Sé que tienes razón Tai, lo sé, pero en ocasiones los estados de ánimo del momento hacen estragos... Te ves afectado, pero sabes, el hecho de saber que hay personas que están a tu lado, te entienden y te aconsejan hace que todo tome otro cariz...
Y tú ya sabes que yo también te quiero muchísimo princesa !!! <3




martes, 16 de septiembre de 2014

LE ESCRIBO…


"No te rías nunca de las lágrimas de un niño. Todos los dolores son iguales"

Charles Van Lergerbhe


Le escribo a quien llora todas las noches al irse a dormir, a aquell@s que tiene pesadillas con su horrible pasado. Le escribo a la inseguridad personificada... sí, a ese chic@ que esconde sus mejillas rosadas tras los mechones de su pelo. Le escribo a quien cree que no existe el consuelo, que el dolor es un estado emocional interminable, irreversible, sin ningún tipo de cura. Le escribo a quien guarda sus emociones, sus letras, sus expresiones... a quien tiene miedo de que oigan su voz. Le escribo a quien le teme a la oscuridad, a quien le aterroriza el mundo en sociedad, a quien todavía tiene pánico a los insectos. Le escribo a quien no puede olvidar a su amor y siente que le han desgarrado el alma. Le escribo a quien se abraza la soledad. Le escribo a quien sólo es feliz en un mundo de fantasías llamado "libros". Le escribo a quien no cree en sí mismo, a quien no se considera muy importante. Le escribo a quien nunca se encuentra conforme consigo mismo, a quien repudia sus "enormes" y "horribles" defectos. Le escribo a quien se siente rar@. Le escribo a quien se encuentra en una punta de la clase mientras el resto del aula  se dedica a desprender carcajadas burlonas. Le escribo a quien se compara con alguien más, a quien vive pensando que probablemente no vale la pena esforzarse... porque siempre hay alguien allá afuera que es mejor. Le escribo a quien olvida todas sus cualidades, cada vez que alguien le recuerda cuán "inferior" es. Le escribo a quien no sigue sus miedos por temor. Le escribo a quien lamenta todas esas cosas que hizo. Le escribo a aquel que se burla y humilla a los demás, sólo y sencillamente para cubrir sus propias inseguridades… 

¡OÍDME! Tenéis  que saber que todas esas emociones son humanas. Todos vosotr@s sois únic@s y vuestra vida es crucial en este mundo. No estáis sol@s. Sé que es un mundo difícil, con gente difícil, con situaciones difíciles... ¡pero incluso en el sitio más oscuro, una pequeña luz resplandece! Mantened vivo el fuego de la pasión, del respeto, de la admiración, de la personalidad... todavía no se ha perdido toda la humanidad que proviene de esa humildad esperanzadora y de la que tantos como yo escribimos!  

Solo son cosas mías 

sábado, 13 de septiembre de 2014

LA GALERIA DE ARTE


“Contra toda opinión, no son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros”.
Marcel Duchamp
                    
Y es que… Cuando crees que todas las obras de tu vida están expuestas en tu particular galería de arte, empiezas a contemplarlas, quieres enlazarlas, combinarlas a modo de escalera infinita. Simplemente porque crees que tu vida ha sido siempre una ascensión y deseas demostrar tu propia madurez, piensas que lo artístico ha de coincidir con lo cotidiano, lo vital. Entonces te das cuenta de que no es así y buscas soluciones.

¿Será la luz? Ese resplandor que si proviene de la parte posterior y que menoscaba la belleza de la obra ¿Reubico bocetos? ¿Lo intento? Si, no puedo permitir detenerme ahora… y lo hago.   

De nuevo, observo el que se presume el flamante y original acondicionamiento, sigue sin complacerme… de repente alguien entra por la puerta de mi pretendida exhibición y me indica de la existencia de un espacio vacío, no había deparado en ello. Entonces llega a mi mente esa obra, la que olvidé… ¡miento! la dejé en casa intencionadamente, no contaba con ella, me dolía, me conduce directamente a un dolor profundo. Vuelvo a cuestionarme, pero ahora no es el arte el motivo de mi segura indeterminación, es la vida, mi vida, no ha sido siempre elevarse, remontar. En realidad lo que debo averiguar es si la sensatez esencial vive en mí…


Pedro L. Villalonga y Cardona   

viernes, 12 de septiembre de 2014

VALE REALMENTE LA PENA


“Mientras que para la sociedad no existe mayor pecado que la vida contemplativa, los más cultos opinan que la contemplación es la ocupación natural del hombre”.


Oscar Wilde

Las circunstancias de mi vida me permiten atesorar momentos y espacios para contemplar sin pertenencias ni usufructos, son simplemente dimensiones de vida contemplativa, volúmenes de tiempo productivo en realidad… emplazamientos para observar.

Las personas, en nuestro devenir cotidiano vamos dejando huellas, indicios inequívocos de comportamientos ya establecidos y perfectamente definidos. Examinar, analizar e incluso curiosear con responsabilidad nos permite ver heridas y cicatrices imperceptibles en paisajes prediseñados como espectáculos…

Como ya dije una vez, no soy ni mago ni hechicero ni vidente, simplemente no me dejo llevar por una involución que nos conduce a lo absurdo y no permito que esa insensatez incoherente pase a ser “lo cotidiano”, tampoco me agrada la indiferencia que considero una falta de responsabilidad.

No sé si actuó así porque es mi proyecto en la vida o habrá sido la propia existencia la que se tomó la molestia de dejarlo intrínseco a mi persona, sea como sea, algo realmente bonito emerge como desenlace de todo ello ¡te he conocido a ti! Y eso, si ha valido realmente la pena…

Pedro L. Villalonga y Cardona

miércoles, 10 de septiembre de 2014

MIS OJOS



"Apenas si me vino ella más que como un abrir y cerrar de ojos divinos, como instante".

Friedrich Nietzsche


Si mis ojos se vieran limitados a simples apreciaciones, 
si no pudiera contemplar la belleza cromática de iris ajenos,
si no tuviera capacidad de observar el interior que me permite reconocer infinitos…     

Jamás podría descubrir ni interpretar las señales que emite tu alma,
esas miradas que evocan en mí sensaciones y me permiten acceder a tus inquietudes abisales…  
Advertir, considerar, reflexionar, se tornan placeres, delicias desmedidas…
son las especias y aderezos del sabor de la vida… es mi regocijo en ti. 

Pedro L. Villalonga y Cardona

lunes, 8 de septiembre de 2014

ESENCIA



“La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante”.
Paulo Coelho


Cada mañana al levantarme, mi mente en ocasiones reposada y en otras extenuada por sueños ambiguos o letargos enigmáticos, trata de encontrar la armonía en todos los elementos. Es la búsqueda de esa cordialidad siempre anhelada que se explora en vano en las imágenes sensoriales. Hablo de esa belleza vital que se presume perfecta y que nunca hemos visto pero adivinamos existe a través de los signos y sus formas… las oscilaciones de todos los componentes e incluso el establecimiento de la nada. Sé que esa belleza está ahí y la encontramos por primera vez en la quietud, el equilibrio que da sentido a todos los contrastes y las contradicciones, a todos los cambios y que es en realidad el estado natural del silencio…       

Así es el sonido ficticio, quimérico y generador, el que nos hace enmudecer  aprendiendo a escucharlo, es como conoceremos la manera de descubrir la vida como composición constante, inestable y a su vez indestructible…


Pedro L. Villalonga y Cardona

jueves, 4 de septiembre de 2014

DIVIRTÁMONOS, VAMOS AL TEATRO


Un actor debe trabajar toda su vida, cultivar su mente, desarrollar su talento sistemáticamente, ampliar su personalidad; nunca debe desesperar, ni olvidar este propósito fundamental: amar su arte con todas sus fuerzas y amarlo sin egoísmo.


Constantin Stanislavski

Se dice y se cuenta en el primer mundo (es el nuestro, aunque alguien lo dude)   que hace ya muchos años existía una variedad de persona curiosamente llamada así “persona”  y como tal se comportaba. Eran aquellos maravillosos tiempos en que la felicidad prevalecía entre las unidades de carbono (nosotros)… vamos lo que Noam Chomsky define como “aplicar a los demás, los mismos valores que nos aplicamos a nosotros mismos”, (que le vamos a hacer, se me adelantó, eso sí, solamente porque nació antes, jejeje!!!).

Aquello era demasiado perfecto y como bien dicen los avezados y entendidos en la materia “la perfección no existe” o como digo yo, no conviene que exista.  Entonces alguien se preocupó de buscar un maquillaje sin estridencias para armonizarlo con la nueva trama y sus cambiantes argumentos.
Después buscó con sus “guionistas” una definición  nominal para el innovador y flamante nuevo modo de vida, ensayo creo que lo llamo en sus inicios…  

Curiosamente todos los cerebros de la época se pusieron a razonar, pensar, agudizar el ingenio, discernir…  y ¿cuál fue el resultado de esa búsqueda? engaño deliberado; feas palabras ¡descartado! honestidad retocada ¡mal asunto! ¿Qué tal…HIPOCRESIA? proclamó la más privilegiada de las mentes presentes en aquel extraño y a su vez memorable lugar. Es perfecto dijeron todos, muchos aún sin comprender totalmente el significado de la consigna o lema. El inventor (que en su inicio era un inteligente libretista y llegó con el tiempo a flamante director)  expuso a continuación a detalle las consecuencias y el significado de semejante vocablo:

Su etimología es clara; La palabra proviene del latín tardío y del griego ὑπόκρισις (hypokrisis), que significan actuar.   

Bah!!! Será entendido como diversión, pensaron y aquí continuamos... ¡sin cambios!
Y es que al fin y al cabo la obra fue creada para ser contemplada por marionetas…

Pedro L. Villalonga y Cardona

martes, 2 de septiembre de 2014

YO SOLO QUERÍA SABERLO...


“La experiencia pasada debe ser el faro que nos indique un camino, y no un muelle donde amarrarnos”


En algunas ocasiones se da por sentado que un faro lo es simplemente por su luz, la que guía a los barcos, esta se ubica en la parte más alta del mismo... 

En realidad el faro es un todo, desde su base hasta su generador de luminiscencia. Esta última parte me recuerda a la vida, a la amistad correctamente entendida... 

Cuando alguien ya brilla con luz propia suele olvidar el trabajo que le costó llegar a generar esa energía... Cables, interruptores, lámparas con diferentes lentes, material de construcción, proyectos de ingeniería...

Solo nos queda un pequeño fleco por atar... Toda edificación necesitará un mantenimiento... Nuevos cables, interruptores, lámparas con diferentes lentes,  material de construcción, proyectos de ingeniería y muy probablemente al ingeniero. El que diseño todo teniendo en cuenta las características del terreno, el que busco la seguridad de las naves ante todo o aquel que simplemente lo diseñó para reconforte de navegantes noveles…  

Llegados a este punto yo me pregunto ¿Qué es más importante, la luz, el proyecto o el ingeniero?
No nos engañemos, no hay órdenes de importancia si hablamos de amistad y de vida... En realidad estos últimos conceptos son un todo ¿No?

Pedro L. Villalonga y Cardona

lunes, 1 de septiembre de 2014

NACIDOS DEL JUEGO


"Lo ideal, sentido con profundidad y expresado con belleza: he ahí el arte".


                                                                                        Emilio Castelar

El arte, dentro de la sociedad debería ser el conjunto de los trabajos que aspiran a satisfacer las necesidades estéticas, la percepción propia de los sentidos y a su vez debería permitirnos evitar y evadir la ética, los hábitos, las costumbres, esa moralidad normalmente desajustada de las proporciones humanas.

Nacemos del juego y en él nos desarrollamos. En realidad el arte no se crea, de él se participa simplemente, en sus dimensiones de esparcimiento, sin normas... son lugares de vida evocadores de presencias y ausencias, es simple... arte es acercarte, aceptarte y amarte, ser libre ¡vivir!

Pedro L. Villalonga y Cardona