jueves, 4 de septiembre de 2014

DIVIRTÁMONOS, VAMOS AL TEATRO


Un actor debe trabajar toda su vida, cultivar su mente, desarrollar su talento sistemáticamente, ampliar su personalidad; nunca debe desesperar, ni olvidar este propósito fundamental: amar su arte con todas sus fuerzas y amarlo sin egoísmo.


Constantin Stanislavski

Se dice y se cuenta en el primer mundo (es el nuestro, aunque alguien lo dude)   que hace ya muchos años existía una variedad de persona curiosamente llamada así “persona”  y como tal se comportaba. Eran aquellos maravillosos tiempos en que la felicidad prevalecía entre las unidades de carbono (nosotros)… vamos lo que Noam Chomsky define como “aplicar a los demás, los mismos valores que nos aplicamos a nosotros mismos”, (que le vamos a hacer, se me adelantó, eso sí, solamente porque nació antes, jejeje!!!).

Aquello era demasiado perfecto y como bien dicen los avezados y entendidos en la materia “la perfección no existe” o como digo yo, no conviene que exista.  Entonces alguien se preocupó de buscar un maquillaje sin estridencias para armonizarlo con la nueva trama y sus cambiantes argumentos.
Después buscó con sus “guionistas” una definición  nominal para el innovador y flamante nuevo modo de vida, ensayo creo que lo llamo en sus inicios…  

Curiosamente todos los cerebros de la época se pusieron a razonar, pensar, agudizar el ingenio, discernir…  y ¿cuál fue el resultado de esa búsqueda? engaño deliberado; feas palabras ¡descartado! honestidad retocada ¡mal asunto! ¿Qué tal…HIPOCRESIA? proclamó la más privilegiada de las mentes presentes en aquel extraño y a su vez memorable lugar. Es perfecto dijeron todos, muchos aún sin comprender totalmente el significado de la consigna o lema. El inventor (que en su inicio era un inteligente libretista y llegó con el tiempo a flamante director)  expuso a continuación a detalle las consecuencias y el significado de semejante vocablo:

Su etimología es clara; La palabra proviene del latín tardío y del griego ὑπόκρισις (hypokrisis), que significan actuar.   

Bah!!! Será entendido como diversión, pensaron y aquí continuamos... ¡sin cambios!
Y es que al fin y al cabo la obra fue creada para ser contemplada por marionetas…

Pedro L. Villalonga y Cardona

No hay comentarios:

Publicar un comentario