martes, 30 de junio de 2015

LOCURA




“La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca”.
Heinrich Heine

 
Me preguntaron ayer sobre la locura y en verdad os diré que me cautiva esta palabra. Tiene tantas definiciones… existen tal cantidad de intensas e inmensas formas de describirla. En primer lugar me centré en esta:

“Acción imprudente, insensata o poco razonable que realiza una persona de forma irreflexiva o temeraria”

¿No os causa esta acepción una insólita y a su vez conocida sensación? Bueno, quizás soy solo yo, pensé, pero al momento llegaron a mi cabeza más preguntas ¿Cómo vivimos? ¿Cómo nos educan? ¿Quiénes lo hacen? ¿Con que fin? Como no podía ser de otro modo llegué hasta quienes nos administran, los que toman las mejores decisiones para nosotros, “los que tienen la llave de la despensa” entonces me rendí, no puede ser me dije…

Entonces me sentí mal, debía encontrar algo mejor ya que locura es casi mi palabra favorita… y si, encontré algo que se presumía preferible:

“Entusiasmo, interés, sentimiento exagerado o muy intenso…”

En ese instante me sentí algo aliviado, pero volví a cuestionarme y es que relaciono mucho la locura con la libertad, le inyectaré valentía y será perfecto. No encontré ubicación para este último vocablo, me quedé perplejo, no era capaz de colocar esta palabra, me resulto imposible, entonces hallé la verdad, mi verdad:

Trastorno o perturbación patológica de las facultades mentales”

Y me tranquilicé.

Pedro L. Villalonga y Cardona
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario