Las
palabras por mucho que nos empeñemos no sirven siempre como signos estables de
significado, no siempre se someten a deseos académicos o estabilizadores del
lenguaje, pensemos en una palabra que tengo en mi cabeza hoy, “confianza”,
hermoso nombre, aun así causa cierta tristeza observar su declive, este
término hizo resonar en su día mis fibras emocionales más íntimas, porque
confianza era un lazo entre tú y yo, confianza era lanzarme a tus brazos sin
saber si estaban abiertos para recibirme, confianza era en definitiva no pensar
en el riesgo, sino en el abrazo que me esperaba..
Cuando
se rompe el lazo, se quiebra el significado nada más, pues la palabra nombra,
no establece, tal y como digo al principio.
La
confianza debería ser el nudo que nos ata al mundo y a la sociedad, todo lo
contrario a cálculo de riesgos, todo lo contrario a atadura, la confianza es lo
que recibimos cuando otros nos dan libertad, intercambiamos confianza porque
hemos dejado a un lado nuestros intereses, la confianza es el camino del otro
que se ha convertido en nuestra continuación..
Pedro
L. Villalonga y Cardona
La confianza es la seguridad o esperanza que alguien tiene en una persona o en algo,sin ella no podemos convivir,sin ella estamos en deshasosiego,en inquietud,en indefensión.
ResponderEliminarToda nuestra existencia gira en torno a la confianza o desconfianza hacia unos o hacia algo,yo desconfío por experiencia,porque me han herido,tengo cicatrices profundas en el alma a causa de una confianza que yo creía ilusamente que existía..
La confianza la transmiten las personas honestas y respetuosas,la confianza ha de darnos paz.Algunos me transmiten confianza,es un privilegio,una suerte,para algunos yo transmito confianza,eso me enorgullece.
Se puede confiar en las malas personas..NO CAMBIAN JAMÁS
MCFL-MMXIII