martes, 22 de septiembre de 2015

DÉJÀ VU

 
“Advertir la vida mientras se vive, alcanzar a vislumbrar su implacable grandeza, disfrutar del tiempo y de las personas que lo habitan, celebrar la vida y el sueño de vivir, ese es su arte”.
Doménico Cieri Estrada
 
Extenuante resultó subir la prominente escalera de los sueños inconexos. Proyectos, deseos y destinos invisibles de unas vidas ya vividas. Me habían advertido, eres algo viejo y los hombres solamente corren en nuestra época.
 
¡No saltes! ¡No sueñes! En definitiva, ¡No asumas el riesgo de vivir! que el hoy del mañana es pretérito, que la felicidad es un lugar raro y alejado. He de reconocer que recapacité, que me enfadé y quizás aún lo estoy, pero en ese momento decidí seguir adelante.
 
Y nacieron olores y aromas al margen de lo ya probado y sentido, también hablé con un mar que en ocasiones sólo eran gotas de agua unidas, y sopló el viento si necesité respirar. Llovió cuando crecer fue requisito.
 
Apareció de nuevo la voz y me dijo: Ten cuidado, mantente apartado de todo, que los besos son contagiosos y los desconocidos peligrosos. Me habló de lo difícil que es soñar para los que olvidan despertar, de la imposibilidad de reír, de los que no saben llorar, de lo difícil que es amar para los que creen necesitar.
 
Hoy, volviendo a mirar atrás en el tiempo pienso si acaso alguna vez fui otro, si amé por amar o bebí sin tener sed. Aunque mí ahora al despertar recitó:
 
“Búscame en las mareas vivas, donde el agua es más cálida, voy a hablarte con palabras hermosas mientras hacemos el amor o castillos en la arena, sabes; el mar es demasiado grande y a él le llegan los silencios, incluidos los imprescindibles”.
 
Pedro L. Villalonga y Cardona


lunes, 21 de septiembre de 2015

UN TORRENTE DE DÍAS VIVIDOS



“La locura, a veces, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma”.
Goethe
Soy un loco en la ribera de la vida, tal vez un ente pausado, tranquilo y gradual. En ocasiones enarbolo banderas imaginarias, soñadas, sentidas. En otras deambulo por estrechos senderos o me sumerjo en abismos, producto de pretéritos zozobros aunque elevados en mi contemporaneidad a la opulencia que naufraga entre despojos.
En los días vacios, al cielo saludo y pregunto ¿me reconoces? entonces las voces cargadas de acciones y peripecias tratan de atormentarme, son simplemente un torrente de días vividos que hacen que penetran en mí los ojos del pasado.
 
 
Ahora, tal vez antes, quizás siempre, imploro un presente, un aquí y un ahora, y elevo el vuelo por la transgresión, surcando las más extraordinarias fruiciones,  en sus orillas muy juntas, muy transparentes en la elástica resonancia de lo prohibido.
Cuando llegue ese instante o a ese lugar, nacerán  olores a sándalo que purificarán mi narcosis, la llenarán de besos. Si bien, en apariencia simplemente esconderán  el polvo del suelo. 

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 
 
 
 
 
 

 

 

domingo, 20 de septiembre de 2015

ELLA Y SU ESENCIA


“Si no tienes la libertad interior ¿Qué otra libertad esperas poder tener?"

Arturo Graf
 
 
 
 
 
Ella vive en su condena
los travesaños de su celda son etéreos
cohabita con sus vigilantes
la hostilidad y proceder del tiempo.
 
Sus espacios son holgados y a su vez limitados
ejercita el arte de la representación gráfica
aun así, cree transitar en colores sombríos, grisáceos
difiero de esta opinión, para mí el color es liliáceo.
 
Es una flor que se encierra en su apariencia
quizás su belleza es su verdadera esencia
combina armoniosamente con tendencias naturales
aunque percibe semblantes de pigmentación fría.
 
Debería saber que el azar y sus opacas incertidumbres
la están introduciendo ya en la serenidad y el sosiego
lentamente la transportarán a la ilusión.
 
Exterioriza, preciosa flor, refleja
tú ya sabes cómo, tú sabes donde…
 
Pedro L. Villalonga y Cardona   
 
 
 



 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

SIEMPRE

 

“Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta”.

Sam Keen
 
 
 
 
 
Quería decirte que tú fuiste en mi vida una hermosa primavera tardía, llegaste a mi cuando yo empezaba a dejarme vencer  por el céfiro, creyendo haber rebasado usufructos de veranos trasnochados. No era así, cierta desidia se había apoderado de anhelos pretéritos.

Tú, que con el alabear proveniente de tus labios indomables y tus miradas tejiendo vocablos, me condujiste a momentos del ahora y su relieve, si, paisajes complejos y concretos, elevaciones y cimas, volcanes en erupción, pasión sin sombras; suaves corredores subterráneos junto con bosquejos repletos de mezclas de aromas. Al final, la calma, la placidez de la que creí ser legatario, tu abrazo sin censuras y esas pequeñas lubricaciones en tus ojos dieron fe de ello.
Hoy te he recordado en una nube de fresa, es lo que suelo hacer al invocar instantes, antes, durante y después, quizás siempre…
Pedro L. Villalonga y Cardona
 

 


lunes, 31 de agosto de 2015

SENSIBILIDAD Y MAGNITUD

 
 
No conocía la procedencia de ese olor,
de repente apareciste tú,
me dijiste cual era tu color favorito,
desde ese día solo oigo esa música
y todos los sabores son maravillosos,
las sensaciones intensas… instinto.
 
Es el renacer de mi piel atada a tu destino,
la luz de tus ojos que todavía me alumbra,
… empiezo a entender el lenguaje de tu deseo,
sé que viviré en ese dulce juego, es el yacer de los sentidos,
sé que estarás en la ilusión de los días, mis días.
 
Pedro L. Villalonga y Cardona

lunes, 17 de agosto de 2015

LIBERTAD

 
“Verte, oírte, y no amarte... no es humano”

Silvio Pellico
 

 
 
Pienso que la verdadera libertad tendrá que ver con esa brisa que entra por la ventana, la que hace que se agite la cortina. Esa música que tanto me gusta y tanto te gusta sonando y soñando allá a lo lejos.
 
En realidad se oye con una proporcionada integridad que me lleva a presentirte, es la casi eterna eternidad del sonido que desprende tu sombra de silencio al rozar suavemente contra el relieve de montañas y valles, mares y océanos, islas y olas, es mi eterna sensación de tu aroma y es mi libertad.
 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 

 

 
 
 
 
 
 
 

viernes, 14 de agosto de 2015

PAISAJES PERDURABLES


Hay paisajes que recuerdan personas, fragmentos de naturaleza con alma y atmósfera propias y están las flores a merced del viento, este último también tiene esencia, la ternura de la existencia.

 
Hay personas que cuando se alejan, dejan un vacio desmedido en ti, hay seres queridos, en muchas ocasiones amados, que por muy lejos que estén, residen en ti. A su regreso percibes que ocupan de nuevo su lugar, la inocencia, y es que  en realidad jamás han sido ausencia.
 

Pedro L. Villalonga y Cardona

miércoles, 5 de agosto de 2015

SONIDOS, ANHELOS Y PASIONES



“La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante”.
 
Paulo Coelho
 
 
 
 
Simplemente se habían soñado
se habían recitado los más bonitos versos
habían compuesto ya sinfonías
eran el preludio de tonalidades perspicaces.
 
Ahí, en ese texto sin nombre moraban ambos
sin saber en realidad quienes eran
y aunque se conocían y percibían
eran unos extraños perfectos, singulares
formaban parte de la dimensión silenciosa y preciosa del anhelo
buscando una amplitud, una magnitud oscilante
… que proveyera de espontaneidad sus anhelos y pasiones.
 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

domingo, 2 de agosto de 2015

EL SUEÑO

 
 

“Cada poema es único. En cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: Ya lo llevaba dentro”.
 
Octavio Paz
 
Y te regalaré una poesía,
en ese lugar donde escuche tú abrazo,
dame tu mano con esperanzas, sin miedos,
deja que dibuje una vida, la tuya y la mía,
sueña dormida o despierta, pero sueña tu sueño.
 
Aderezaré mi poema escribiendo con mis dedos en tus labios,
acércate a mí, he de añadir colores armónicos, sabores a gustos…
desliza tu cuerpo en mi ser, contempla la luna,
nos asentaremos en la intimidad de la noche, entre el silencio y el ocaso,
quiero despuntar contigo el día, aunque sea en un tiempo en realidad limitado,
quizás no, tal vez sea yo quien sueñe tu sueño.
 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 
 
 
 

sábado, 1 de agosto de 2015

DESCUBRIÉNDOTE



“Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos”.
 
 
Pablo Neruda
 
De tus caderas a tus pies voy por esas colinas,
son del color del  café, delgadas huellas que solo yo descubro,
centímetros quemados, pálidas perspectivas.
 
Aquí, unas montañas, creo que nunca saldré de ellas,
ni de tu ombligo, que junto a tu piel que me incineran,
en realidad ya lo hacían antes que las brasas se encendieran.
 
¡Oh! Allí… Un jardín, es el centro del universo,
un cráter, una rosa del edén de fuego humedecida,
y por tus piernas desciendo hilando en espiral.
Después, durmiendo en el viaje, llego a tus rodillas
son de redonda belleza como a las cimas puras
de un claro continente, la mente.

Ahora hacia tus pies resbalo,
de ellos al vacío de la sábana ardiente
caigo seducido, ciego y ferviente busco tu contorno,
que es como la preciosa porcelana fabricada con esmero.
 
¡Única!
 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 

viernes, 31 de julio de 2015

SU ÚLTIMA COREOGRAFÍA (Variación)

 

“Lo que voy a escribir, sucedió de verdad, puede que en cuanto empieces a leer sepas de qué hablo, espero que si es así sea porque te lo han contado”.
 

 
 
El se había acomodado a la vida, esta parecía creada para satisfacer su emotividad afectiva, inicios de indicios asomaban ya, ámbitos alimentados con energías de conductas predispuestas e instauradas. El paso del tiempo agitó sus esencias, estas habían olvidado sustancias y llegaron las indigencias, fragancias que avituallan alma, razón y tangibilidad.
 
Un día trató de tomar la vida por su sugestiva cintura, ansiaba sentir sensaciones cercanas, contiguas e inmediatas, eran aun muy familiares los perfiles, siluetas y trazos… llegó a deshora, había olvidado todas las capacidades armónicas y eufóricas.
 
Sin duda su última coreografía conocida…
 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

 


miércoles, 29 de julio de 2015

PALABRAS PACTADAS

 
El hombre cree que desempeña su papel en determinada obra y no sabe que mientras tanto han cambiado el decorado en el escenario sin que lo note y sin darse cuenta se encuentra en medio de una representación completamente distinta”.
Milan Kundera
 
En aquellos tiempos, dábamos por sentado que siempre podríamos conversar. Te hablo de aquel lugar donde antes me ofrecías tu sonrisa, tus caricias de seda… eran momentos brujos con argumentos inefables e instantes de locura compartida. En realidad, simbolizábamos en apariencia el haber pasado página a todas las dudas e indecisiones planteadas por la concepción meditada de “la insoportable levedad del ser”*.
 
Pienso que con el paso del tiempo ambos nos dimos cuenta de ciertas autenticidades cuestionables. Vivíamos en una parábola, abotonados a ella, encorsetados en el lado insalubre de la existencia… en ese instante, llevamos a cabo nuestra mejor declaración de intenciones; dejamos de emanar espacios entre usufructos comunes.
 
Entonces, al alba pude sustituir los momentos huecos y las brisas heladas, de repente, los atardeceres milagrosamente dejaron de ser solitarios. No negaré que cierta bruma trató de espolear ciertas reminiscencias. Pero llego el anhelado olvido, entonces todo fue distinto, dejé de odiar mi indiferencia, desempolvé mi faceta fiel y pletórica, rememoré mi inocencia, de hecho siempre había estado buscando un espacio donde verter unas palabras pactadas, simplemente…
 
*Milan Kundera, novelista franco - checo, dramaturgo, ensayista y poeta cuyas obras combinan la comedia erótica con la crítica política y la especulación filosófica.
 
Pedro L. Villalonga y Cardona


martes, 28 de julio de 2015

CECIL, EL LEON DE ZIMBABUE



“Algunas personas enfocan su vida de modo que viven con entremeses y guarniciones. El plato principal nunca lo conocen”.

José Ortega Y Gasset

Había una vez una historia que como muchas historias se publicó sin contrastar, este era el encabezado: “Un cazador español mata por 50.000 euros a Cecil, el león más bonito de Zimbabue, el animal fue engañado para que saliera de la reserva de Hwange y su cuerpo sin vida fue encontrado sin la cabeza ni la piel.”
 
Podría haber sido una historia verídica en su totalidad, pero no, solamente fue fidedigna de manera parcial, asesinaron al león si, y el cazador podría haber sido perfectamente español, también, teniendo en cuenta que tenemos a un rey que no se si todavía lo es, si es rey emérito, padre de rey nuevo o lo que sea que mató a un elefante con un rifle de oro y cristales Swarovski, siendo además presidente de honor de WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: Fondo Mundial para la Naturaleza) una ONG reconocida en todo el mundo por sus esfuerzos para proteger la fauna salvaje.   
 
Pero volvamos al inicio, alguien publicó un link de esta misma historia en Facebook y otr@ alguien que por lo visto mide a todos los españoles con el mismo y pésimo rasero, esto es: todos malos; escoria; borrachos; vagos y maleantes, añadió como comentario: “tenía que ser”. Cosa que le recriminé y bueno, la cosa acabó como hace tiempo debió de haber acabado, pero esa es otra historia que jamás contaré.   
 
Ahora resulta que quien acabo con la vida de Cecil, el hermoso león, fue un dentista de Minnesota, Walter James Palmer para más señas (noticia confirmada este martes por la Asociación de Cazadores y Guías Profesionales del país africano (ZPHGA, en sus siglas en inglés).
 
Creo que ahora ya no es tan grave la cosa, el cazador es norteamericano y pienso que a ese otr@ alguien, l@s american@s le resultan más de su agrado algo así como que pueden permitirse más licencias que nosotros, son mas no sé; diligentes; cumplidores; aplicados; “beben menos” que los españoles y a pesar de vivir entre nosotr@s ya, ves los prefiere a ell@s, y mira que insistí e insistí con esta persona, todos somos iguales, no hay diferencias, buena y mala gente la hay en todos lados, pero fracasé… En fin una historia que me apetecía contar.

Pedro L. Villalonga y Cardona  

sábado, 25 de julio de 2015

¡PUES NO!

 
"Vivimos en soledad porque, alienados por lo superficial, eludimos nuestro ser más profundo".
 
 
Lo que quiero decir es que el dolor se queda arraigado a ti, a tus entrañas, tienes un nuevo invitado a la fiesta y tú no le habías convocado ¿verdad?
Engullido por la subsistencia, uno se deja llevar, cede motivos y no sabe exactamente cuáles son ya las heridas, pero estas están ahí… Así son las rozaduras y los rozamientos: No se pueden sujetar y mostrar; las únicas que se pueden enseñar son las fricciones menores, tal vez son las permitidas como “sociales, convencionales y lógicas” ¿no? ¡Pues no! Eso son rodamientos, vivir es otra cosa.    
 
Pedro L. Villalonga y Cardona

 
 
 
 

viernes, 24 de julio de 2015

ENCANTADA



“Hazle el amor a mi cerebro, el cuerpo luego simplemente seguirá”
 
 
Soy sapiosexual y lo que me pone de ti es tu inteligencia.
 
Me pone saber que tu mente es inquieta. Que te pongan las letras, la música, la ciencia y el arte. Que a nada sugestivo le digas que no. Me pone tanto que me estimules. Que todo te cause curiosidad y que desmontes y recompongas todo; mis pensamientos, los tuyos. Me pone que cuestiones al mundo, que no des nada por sentado, que vulneres el orden, que seas sedicioso, subversivo. Me pone que empujes tus límites, que impulses los míos y que me dejes sin aliento, que me quede siempre deseando más cuando te alejes.
 
Me pone cuando sabes cosas que yo no sé, me pone cuando tú me las explicas y a su vez me haces cómplice. Me pone que tus ideas me penetren, que tus palabras me violenten. Que me transgredas y me atravieses entera, charlando, haciendo uso de esas palabras tan tuyas. Me pone que sepas leerme. Que entiendas mi idioma. Que descubras mi humor, que te encuentres en mi mirada. Que me retes y me invites a vivir en tu cabeza y que no me agotes mientras te busco fulminante. Me excita que sepas cómo encontrar mi epicentro.
 
Me pone que te consideres ignorante. Que creas que sabes poco y que te falta aún mucho por aprender. Me pone que te conozcas tan bien que sepas entenderte, entenderme, y que siempre busques saber más de mí. Que te comprometas con tus ideas y que no te de miedo cuestionarte o discutir con los demás, contigo mismo. Me pone que te explores y que me explores a mí. Que sepas usar tu tiempo y que sepas cómo no perderlo. Me pone sentir que contigo me encuentro. Que contigo simplemente soy.
 
Me pone que no escuches a tus demonios, esos que te dicen que no eres lo suficientemente bueno. Me pone que te vuelvas temperamental, con cierta adicción a la vida íntegra y rebosante, difícil y a su vez brillante. Porque sabes lo que quieres, porque vas hacia lo que deseas, porque vienes, si lo que buscas soy yo.