viernes, 31 de julio de 2015

SU ÚLTIMA COREOGRAFÍA (Variación)

 

“Lo que voy a escribir, sucedió de verdad, puede que en cuanto empieces a leer sepas de qué hablo, espero que si es así sea porque te lo han contado”.
 

 
 
El se había acomodado a la vida, esta parecía creada para satisfacer su emotividad afectiva, inicios de indicios asomaban ya, ámbitos alimentados con energías de conductas predispuestas e instauradas. El paso del tiempo agitó sus esencias, estas habían olvidado sustancias y llegaron las indigencias, fragancias que avituallan alma, razón y tangibilidad.
 
Un día trató de tomar la vida por su sugestiva cintura, ansiaba sentir sensaciones cercanas, contiguas e inmediatas, eran aun muy familiares los perfiles, siluetas y trazos… llegó a deshora, había olvidado todas las capacidades armónicas y eufóricas.
 
Sin duda su última coreografía conocida…
 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

 


miércoles, 29 de julio de 2015

PALABRAS PACTADAS

 
El hombre cree que desempeña su papel en determinada obra y no sabe que mientras tanto han cambiado el decorado en el escenario sin que lo note y sin darse cuenta se encuentra en medio de una representación completamente distinta”.
Milan Kundera
 
En aquellos tiempos, dábamos por sentado que siempre podríamos conversar. Te hablo de aquel lugar donde antes me ofrecías tu sonrisa, tus caricias de seda… eran momentos brujos con argumentos inefables e instantes de locura compartida. En realidad, simbolizábamos en apariencia el haber pasado página a todas las dudas e indecisiones planteadas por la concepción meditada de “la insoportable levedad del ser”*.
 
Pienso que con el paso del tiempo ambos nos dimos cuenta de ciertas autenticidades cuestionables. Vivíamos en una parábola, abotonados a ella, encorsetados en el lado insalubre de la existencia… en ese instante, llevamos a cabo nuestra mejor declaración de intenciones; dejamos de emanar espacios entre usufructos comunes.
 
Entonces, al alba pude sustituir los momentos huecos y las brisas heladas, de repente, los atardeceres milagrosamente dejaron de ser solitarios. No negaré que cierta bruma trató de espolear ciertas reminiscencias. Pero llego el anhelado olvido, entonces todo fue distinto, dejé de odiar mi indiferencia, desempolvé mi faceta fiel y pletórica, rememoré mi inocencia, de hecho siempre había estado buscando un espacio donde verter unas palabras pactadas, simplemente…
 
*Milan Kundera, novelista franco - checo, dramaturgo, ensayista y poeta cuyas obras combinan la comedia erótica con la crítica política y la especulación filosófica.
 
Pedro L. Villalonga y Cardona


martes, 28 de julio de 2015

CECIL, EL LEON DE ZIMBABUE



“Algunas personas enfocan su vida de modo que viven con entremeses y guarniciones. El plato principal nunca lo conocen”.

José Ortega Y Gasset

Había una vez una historia que como muchas historias se publicó sin contrastar, este era el encabezado: “Un cazador español mata por 50.000 euros a Cecil, el león más bonito de Zimbabue, el animal fue engañado para que saliera de la reserva de Hwange y su cuerpo sin vida fue encontrado sin la cabeza ni la piel.”
 
Podría haber sido una historia verídica en su totalidad, pero no, solamente fue fidedigna de manera parcial, asesinaron al león si, y el cazador podría haber sido perfectamente español, también, teniendo en cuenta que tenemos a un rey que no se si todavía lo es, si es rey emérito, padre de rey nuevo o lo que sea que mató a un elefante con un rifle de oro y cristales Swarovski, siendo además presidente de honor de WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: Fondo Mundial para la Naturaleza) una ONG reconocida en todo el mundo por sus esfuerzos para proteger la fauna salvaje.   
 
Pero volvamos al inicio, alguien publicó un link de esta misma historia en Facebook y otr@ alguien que por lo visto mide a todos los españoles con el mismo y pésimo rasero, esto es: todos malos; escoria; borrachos; vagos y maleantes, añadió como comentario: “tenía que ser”. Cosa que le recriminé y bueno, la cosa acabó como hace tiempo debió de haber acabado, pero esa es otra historia que jamás contaré.   
 
Ahora resulta que quien acabo con la vida de Cecil, el hermoso león, fue un dentista de Minnesota, Walter James Palmer para más señas (noticia confirmada este martes por la Asociación de Cazadores y Guías Profesionales del país africano (ZPHGA, en sus siglas en inglés).
 
Creo que ahora ya no es tan grave la cosa, el cazador es norteamericano y pienso que a ese otr@ alguien, l@s american@s le resultan más de su agrado algo así como que pueden permitirse más licencias que nosotros, son mas no sé; diligentes; cumplidores; aplicados; “beben menos” que los españoles y a pesar de vivir entre nosotr@s ya, ves los prefiere a ell@s, y mira que insistí e insistí con esta persona, todos somos iguales, no hay diferencias, buena y mala gente la hay en todos lados, pero fracasé… En fin una historia que me apetecía contar.

Pedro L. Villalonga y Cardona  

sábado, 25 de julio de 2015

¡PUES NO!

 
"Vivimos en soledad porque, alienados por lo superficial, eludimos nuestro ser más profundo".
 
 
Lo que quiero decir es que el dolor se queda arraigado a ti, a tus entrañas, tienes un nuevo invitado a la fiesta y tú no le habías convocado ¿verdad?
Engullido por la subsistencia, uno se deja llevar, cede motivos y no sabe exactamente cuáles son ya las heridas, pero estas están ahí… Así son las rozaduras y los rozamientos: No se pueden sujetar y mostrar; las únicas que se pueden enseñar son las fricciones menores, tal vez son las permitidas como “sociales, convencionales y lógicas” ¿no? ¡Pues no! Eso son rodamientos, vivir es otra cosa.    
 
Pedro L. Villalonga y Cardona

 
 
 
 

viernes, 24 de julio de 2015

ENCANTADA



“Hazle el amor a mi cerebro, el cuerpo luego simplemente seguirá”
 
 
Soy sapiosexual y lo que me pone de ti es tu inteligencia.
 
Me pone saber que tu mente es inquieta. Que te pongan las letras, la música, la ciencia y el arte. Que a nada sugestivo le digas que no. Me pone tanto que me estimules. Que todo te cause curiosidad y que desmontes y recompongas todo; mis pensamientos, los tuyos. Me pone que cuestiones al mundo, que no des nada por sentado, que vulneres el orden, que seas sedicioso, subversivo. Me pone que empujes tus límites, que impulses los míos y que me dejes sin aliento, que me quede siempre deseando más cuando te alejes.
 
Me pone cuando sabes cosas que yo no sé, me pone cuando tú me las explicas y a su vez me haces cómplice. Me pone que tus ideas me penetren, que tus palabras me violenten. Que me transgredas y me atravieses entera, charlando, haciendo uso de esas palabras tan tuyas. Me pone que sepas leerme. Que entiendas mi idioma. Que descubras mi humor, que te encuentres en mi mirada. Que me retes y me invites a vivir en tu cabeza y que no me agotes mientras te busco fulminante. Me excita que sepas cómo encontrar mi epicentro.
 
Me pone que te consideres ignorante. Que creas que sabes poco y que te falta aún mucho por aprender. Me pone que te conozcas tan bien que sepas entenderte, entenderme, y que siempre busques saber más de mí. Que te comprometas con tus ideas y que no te de miedo cuestionarte o discutir con los demás, contigo mismo. Me pone que te explores y que me explores a mí. Que sepas usar tu tiempo y que sepas cómo no perderlo. Me pone sentir que contigo me encuentro. Que contigo simplemente soy.
 
Me pone que no escuches a tus demonios, esos que te dicen que no eres lo suficientemente bueno. Me pone que te vuelvas temperamental, con cierta adicción a la vida íntegra y rebosante, difícil y a su vez brillante. Porque sabes lo que quieres, porque vas hacia lo que deseas, porque vienes, si lo que buscas soy yo.
 

 

jueves, 23 de julio de 2015

METAMORFOSEANDO

 
"Mi miedo es mi sustancia, y probablemente lo mejor de mí mismo."
Franz Kafka
 
Siempre soy yo pero de vez en cuando dejo de ser mi “yo” mismo para convertirme en la imperturbable prueba de mi propia metamorfosis, y es entonces cuando soy capaz de encontrar belleza donde no la había en apariencia; en convencionalismos preestablecidos.
 
En ocasiones brota de mí la habilidad de hacer que nazca, crezca y se consolide una gran idea en espacio muy breve de tiempo. La desarrollo después  por escrito como un poema camuflado en la abstracción de amores inciertos.  Hoy ha sido en realidad un día productivo. Casi he terminado todo lo que he empezado y alguien me dice que lo mejor está por llegar… No sé yo, quiero confiar en ello. Finalmente todo se corrobora cuando como ahora recala en mi mente un verso de Dorothy Parker "¡Oh, mira...! Yo también sé hacerlo"
 
Pedro L. Villalonga Y Cardona
 

martes, 21 de julio de 2015

SUBORDINACIÓN BOHEMIA



“Ser bohemio es apreciar lo simple, amar lo bello y aportar al poema de la vida cada día nuestro propio verso…”

Toda percepción de pigmentación es deseo... No vemos los matices como son realmente, no podemos. En nuestra ilusión, se pueden transformar entre sí de manera tal que dos colores distintos parezcan iguales o que dos tonalidades idénticas sean diferentes  y están los opacos con apariencia transparente, también las  formas concretas que de repente se convierten en irreconocibles…  Y están las personas.  
 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 

domingo, 19 de julio de 2015

PALABRAS, FEUDOS, VIDAS Y MUERTES



“Que nunca te falte un sueño por el que luchar, algo nuevo que aprender, un lugar donde ir y alguien a quien querer”

 
Dos enormes agujas creen conocer todos los espacios. Tiempo lo llaman y en verdad no hay error excepto en que para mí solo hay instantes desde ti y el viento que se administra por sus inherentes protocolos. Todo ello unido a tu hermoso cabello que es su patria y quizás la mía. Eres tormento y a su vez sustento, sencillamente porque hay un lugar donde cada silencio es una unidad de medida, en ese momento me hallo rico en exceso, en cambio al rato indigente me siento, todo lo tengo, excepto lo auténtico, y es que tengo apego al afecto perfecto.
 

Se dice que no hay lenguaje más odioso que una mirada perdida y es que oigo murmullos en un cielo ausente de luz. Yo que creía poder desnudar plumas con tinta, renegar del callar, sospecho que hay preguntas que no sé ni conozco… Evolución, distorsión, diversificación para quien un día pensó  conocer el modo de desvestir almas. A segundos vive en mí el vibrar de un reino perdido, el feudo de no llegar a pensar en nada, ser ausencia en un suspiro; reconocer la muerte de una estrella sin extinguirse…

 
Pedro L. Villalonga y Cardona

domingo, 12 de julio de 2015

DESEOS



“Deseo ser por lo menos un error en tu vida”
 
 
Existe un lugar en alguna realidad, en el que los deseos frustrados o los que dejaron de serlo, son guardados; en ocasiones fue un “imposible”, otras un “no debo” o “no puedo”, probablemente cobarde; a veces el cansancio de la espera y otras por el contrario, un “no hubo tiempo” y es que son tantas las razones de un destierro a deshora…
 
Se dice que en ese mismo espacio en el tiempo los anhelos se cuentan unos a otros de qué tipo era su esencia o sensibilidad y se ríen de nosotros pensando que ese deseo era tonto o simplemente se apenan por ser “deseos bonitos” que nunca se llevaron a la realidad.
 
Hubo deseos de amor, los más tristes, historias realmente estúpidas y miedosas; cariños con proyección no correspondidos; de salud, los más ansiados; de dinero, codiciosos, que nunca quedaron saciados; de amistades que se truncaron; lugares y tiempos, ya sabéis, son tan variados…
 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

 

domingo, 5 de julio de 2015

RAZONAMIENTO BOHEMIO

.


"Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza".
Federico II el Grande
 
Para algunos somos un paradigma, casi una anécdota,  para otros un desacierto que roza la confusión, una equivocación. Si tienes algo de suerte, en realidad no mucha, un regalo, una apetencia, una añoranza, una fantasía, una necesidad que propaga un deseo… ¡esa nostalgia!
 
No somos conscientes de ello, pero cada día somos vagabundos inconscientes que deambulan entre los pensamientos de otros.
 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

viernes, 3 de julio de 2015

SUAVES ESCOLLOS, GOTAS DE LLUVIA

 
Usufructuamos coordenadas imprecisas de tiempo y espacio; ahora es la noche que en cierta manera nos anticipa un final, pero… llegan a mi auténticas sinfonías de sonidos, resultado de grandiosos y armónicos  silencios en la quietud. Abandono calladas palabras, nace un color, una luz, un aroma ¿eres tú? Te presiento,  adivino escollos y rompientes junto a peñascos con tan suaves y labradas formas… Los alisos sembrados entre lagunas nos prestan su brisa.
 
Abro los ojos, un trémulo ruido de hojas, gotas de llanto de la lluvia, inconstancia del viento, presente precioso, nada está ausente… un sol logra abrirse paso entre los pétalos ¿eres tú?    
  
Pedro L. Villalonga y Cardona

miércoles, 1 de julio de 2015

Δημοκρατία




 

Pienso que hoy en realidad nos encontramos ante la antítesis de la democracia, aquí no estamos hablando en realidad de un problema únicamente  económico, hablamos de miedo, miedo a ese cambio que se prevé a través de SYRIZA en Grecia, PODEMOS en España y lo que ahora se denomina “efecto contagio”, si, este no solo está ahí para ser contraproducente para el pueblo tal y como nos están vendiendo en casi todos los medios escritos y audiovisuales, también puede tener una afectación positiva para todos los ciudadanos, para proveerlos de cierta igualdad.
 

¿Acaso alguien cree que Alexis Tsipras no sabía que su propuesta iba a ser rechazada por sus “socios comunitarios” en el día de hoy? No, amigos no, conocía esta respuesta a la perfección y es algo simple, solo cuestión de lógica, esta es una batalla muy meditada por ambos lados. Oiréis mucho estos días la palabra contradicción asociada al primer ministro griego. Tiene dos diálogos dicen, uno para Angela Merkel y otro para sus conciudadanos y no, transmite lo mismo (con cierta estrategia) pero lo mismo. Mantiene el referéndum para el domingo y pide a sus ciudadanos que voten NO, será una prueba de fuerza, la del pueblo y es que en realidad la cuna de la democracia habrá dado su opinión y con ella le dotará de fuerza y eso, eso genera un miedo enorme a los países ricos, pues podrían perder esa condición y ese es el verdadero problema.    
 

¡Ah! Se me olvidaba, la noticia de cabecera de tres de los telediarios de la noche de hoy ha sido:
 

El F.C. Barcelona ha conseguido el fichaje del jugador turco Arda Turan por 35 millones de euros más variables, por si queríais saberlo…   
 


Pedro L. Villalonga y Cardona   
 
 
 

martes, 30 de junio de 2015

LOCURA




“La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca”.
Heinrich Heine

 
Me preguntaron ayer sobre la locura y en verdad os diré que me cautiva esta palabra. Tiene tantas definiciones… existen tal cantidad de intensas e inmensas formas de describirla. En primer lugar me centré en esta:

“Acción imprudente, insensata o poco razonable que realiza una persona de forma irreflexiva o temeraria”

¿No os causa esta acepción una insólita y a su vez conocida sensación? Bueno, quizás soy solo yo, pensé, pero al momento llegaron a mi cabeza más preguntas ¿Cómo vivimos? ¿Cómo nos educan? ¿Quiénes lo hacen? ¿Con que fin? Como no podía ser de otro modo llegué hasta quienes nos administran, los que toman las mejores decisiones para nosotros, “los que tienen la llave de la despensa” entonces me rendí, no puede ser me dije…

Entonces me sentí mal, debía encontrar algo mejor ya que locura es casi mi palabra favorita… y si, encontré algo que se presumía preferible:

“Entusiasmo, interés, sentimiento exagerado o muy intenso…”

En ese instante me sentí algo aliviado, pero volví a cuestionarme y es que relaciono mucho la locura con la libertad, le inyectaré valentía y será perfecto. No encontré ubicación para este último vocablo, me quedé perplejo, no era capaz de colocar esta palabra, me resulto imposible, entonces hallé la verdad, mi verdad:

Trastorno o perturbación patológica de las facultades mentales”

Y me tranquilicé.

Pedro L. Villalonga y Cardona
 

 

martes, 23 de junio de 2015

PALABRAS Y CONGAS, PROMESAS Y RETUMBADORAS

 

“El verdadero significado de las cosas se encuentra al tratar de decir las mismas cosas con otras palabras”.

Charles Chaplin
 
 
 
Nunca dejes de sentir, te garantizo que la vida está abierta en palabras y poemas, no permitas que se apague el fuego de tu etiología, aunque se emancipe tu cuerpo. El hombre siente siempre al mirar al afecto, aunque este, esté lejos. 
Indaga hasta tu esencia, mírala, imagínate dándole otra forma, entonces mimándola, argumenta y clausura. Después, cruza el mundo, admite el otoño y pinta otro lienzo con colores adaptables a melodías con voz y parte, sin pretextos, tejiendo a su vez bonitos y noveles vocablos.
No escuches jamás los tambores giratorios, solamente las congas de requinto y las retumbadoras, vive su fusión, no cierres nunca tu ventana, deja que fluyan las palabras, promesas u ofertas, que se reten entre la noche y el día, nada y todo rehusará su lugar, recuerda que el tiempo ya no es distancia, aunque apriete dolor, aunque muerda, no permitas que nada oscurezca tu espacio. 

Pedro L. Villalonga y Cardona

 
 


viernes, 19 de junio de 2015

EL SAQUITO DE LOS ANHELOS



Ella abrió las cortinas de par en par, dejando que la luz de la luna llena entrara en su dormitorio y se reflejara en su cama. Encendió una vela y le brindó esa luz, entonces su fuerza y la de la luna brillaron y bailaron al unísono, en perfecta armonía.

Acurrucada en su cama, hecha un ovillo y abrigada con su manta favorita, abrió un saquito de terciopelo, aquel donde guardaba sus deseos, livianos, casi transparentes, apenas perceptibles a ojos de los profanos, pero con un peso y una profundidad muy importantes para ella.

Allí desparramados, desordenados... los acarició con ternura, los fue cogiendo uno a uno, sintiéndolos en la palma de su mano, percibiendo su vibración, su potencia. Estos le hablaron de necesidades del alma y del corazón y le contaron de requisitos físicos y espirituales...

Eran deseos sencillos... salud de cuerpo y alma para sí y para los que quería; felicidad para ella misma y para los que formaban sus círculos; prosperidad, sensatez y responsabilidad para sí misma y el mundo que la rodeaba; capacidad de aprender, de crecer y mejorar... Tenía ya la habilidad de vivir sin juzgar, la paciencia y su confianza...

Debajo de todos esos anhelos había quedado uno escondido, con cuidado lo liberó, tiró despacio para no romperlo y vio que era el amor, quizás el de su vida, el definitivo. Ya no se acordaba de que lo había introducido en el saquito de los deseos, en alguna luna llena anterior.

Lo observó y sonrió, ese deseo había cambiado, vibraba distinto, ya no era tan brillante, tan... exigente, se había transformado, ahora era un deseo reposado, maduro, consciente, sopesado y claro, ella deseaba volver a querer, claro que sí, deseaba ser amada de nuevo, evidentemente, pero ahora ese deseo de amor le hablaba también de amor a sí misma, por encima de todas las cosas. Pasó el tiempo de las locuras - aunque no estoy seguro de si las vivió todas - ahora era el tiempo de las conversaciones con la luna...

Recogió cariñosamente sus deseos y volvió a depositarlos en el saquito de terciopelo, esperaría la llegada de otra luna llena, se dejo olvidado el amor, no lo introdujo en el saquito, pienso que quizás es que había llegado la hora de los sueños perfectos.

Sólo son cosas mías



 

 

 

miércoles, 17 de junio de 2015

PODRÍA


“Si se me pidiera que definiera en pocas palabras el término arte, lo llamaría la reproducción de lo que los sentidos perciben en la naturaleza a través del velo del alma.”

Edgar Allan Poe




Podría escribir millones de palabras, describir miles de sensaciones, podría hablarte del viento del norte, escuchar los latidos de tu corazón mientras me hablas de tu vida, de tus sueños y todo ello junto con la lluvia de ayer, podría hacer uso de resortes lingüísticos impresionantes e inigualables, podría disfrazar la realidad con indumentarias verdaderas, podría crear un ceremonial teatro de lo absurdo... Pero en realidad sería suficiente con que estuvieras aquí, en este lugar, conmigo, aquí todos los idiomas son uno, el tuyo.

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 


 

martes, 16 de junio de 2015

DEMENCIA DELICIOSA

 
 
“Cosas quiero, como una gran ola de ternura deshaciéndome un ruido de caracol, un cardumen de peces en la boca, algo de eso frágil y desnudo, como una flor a punto de entregarse a la primera luz de la mañana, o simplemente una semilla, un árbol, un poco de hierba”.
Gioconda Belli
 
 
 
Susurrando desplegamos caricias explorando sin límite nuestras fronteras  cálido cobijo; brazos; almas; manos; sueños  estímulos desmedidos, ilimitados.
 
Dibujamos la ternura con nuestra anatomía y de la tierra surgió nuestro lecho, de la hierba una ligera frazada la arena compuso una almohada de armonías.
Escalamos juntos por lienzos de paredes el placer y con palabras escogidas al azar nos atamos a la vida, sintiéndonos unidos, mientras el sol y una suave brisa nos acariciaban. Fuimos troncos de aquel árbol al enlazarnos paseamos por las afueras del tiempo, intervalos de instantes
nos amordazamos, fugitivos, amedrentados, libres y osados …demencia deliciosa y voluntaria.
Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

domingo, 14 de junio de 2015

EN MÍ, CONMIGO

 
 
Nunca abandono lugares donde he vertido palabras. Constantemente recuerdo sentimientos engendrados por expresiones nacidas de instantes perfectos. Si la delicadeza de un momento mi vida ha florecido como consecuencia de un instante conciliado, vivirás siempre en mí, conmigo.
Pedro L. Villalonga y Cardona
 

viernes, 12 de junio de 2015

ME GUSTÓ

 
“Si no puedes ser lo que eres, sé con sinceridad lo que puedas”
Henrik johan Ibsen
 
Me gustó porque era casi perfecta, bonita, realista y radical, eso en cierto modo me recordó que nada en la vida es absoluto, en contraposición con su dogmatismo. De verdad creí que era alguien que tenía que hacerme pisar tierra firme.
Me gustó porque tenía secretos, cicatrices en el alma y un pasado que la hacía actuar de forma peculiar. Evocó mi lado curioso e intrépido y a su vez irresoluto, algo que destacar en realidad.
Me gustó porque creía que me convertiría en alguien diferente, día tras día, en la ilusión de un valiente. Mentira. Ni me salvó, ni la salvé, ella tampoco lo anhelaba. Sólo intercambiábamos palabras, al final, un día escribí el que podría ser considerado nuestro epitafio: “sea como fuere, nunca lo intentamos; disciplinas, usos y costumbres distintos y distantes”.
 
Pedro L. Villalonga y Cardona