martes, 29 de julio de 2014

PALABRAS PACTADAS


“Hay ciertas cosas que para hacerlas bien no basta haberlas aprendido”.


Lucio Anneo Séneca

En aquellos tiempos, dábamos por sentado que siempre podríamos conversar. Te hablo de aquel lugar donde antes me ofrecías tu sonrisa, tus caricias de seda… eran momentos brujos con argumentos inefables. En realidad simbolizábamos en apariencia el haber pasado página a la insoportable levedad del ser. Pienso que con el paso del tiempo ambos nos dimos cuenta de ciertas autenticidades cuestionables. Vivíamos en una parábola, abotonados a ella, encorsetados al lado insalubre de la existencia… en ese instante llevamos a cabo nuestra mejor declaración de intenciones. Dejamos florecer espacios entre usufructos comunes. Entonces, al alba pude sustituir los momentos huecos, las brisas heladas y los atardeceres que dejaron de ser solitarios. No negaré que cierta bruma trató de espolear ciertas reminiscencias. Pero llego el anhelado olvido, entonces todo fue distinto, dejé de odiar mi indiferencia, me recordé fiel y pletórico, rememoré mi inocencia… De hecho simplemente buscaba un espacio donde verter unas palabras pactadas…

Pedro L. Villalonga y Cardona



sábado, 26 de julio de 2014

SONIDOS Y PALABRAS

…Y se fue ¡en realidad la mejor decisión de su vida!
no lo sabía aun en ese instante, en ese transitar…
la había lastimado esperar, pero ¿podría llegar a doler el olvido?
¿Y si una ignora todo? Se preguntaba…
¿Puede tomar partido por apariencias? ¿Por palabras que solo son sonidos?
Y es que buscaba reflejos verdaderos, que respondieran demandas…

Se cruzo con él en su camino, en su evadirse… simplemente la miro,
gracias por seguir dándome esperanza de vida, le respondió ella con levedad,
sabía que comprenderías el porqué de mi opción…
no era así, simplemente se sentía vagabundo en palabras, incompleto en argumentos, comenzaré de nuevo, pensó... ¿Dónde me quedé la última vez? Se preguntó…  
había residido en sonidos que parecían palabras…

Pedro L. Villalonga y Cardona



jueves, 17 de julio de 2014

MANUAL DE CONCURRENCIA

Algún día deberíamos aprender que no se puede tocar el clarinete y la trompeta a la vez, que dar conciertos de piano con los dedos impares y puntear la guitarra con los dientes incisivos son talentos de hombre orquesta, números de circo nada más… lo que viene después son fortunas gastadas en cuerda y psiquiatras. El resto - y esto lo digo preferentemente para mí, para no sentirme tan solo- pienso que tendríamos que cultivar un arte o dos trabajos, pero no trescientos a la vez. Quizás será que soy hombre y no se me da del todo bien la concurrencia, pero es que siempre me pasa así, empiezo a estirar los brazos y abarcar e incluir hasta sobredimensionar,  jamás un simple abrazo…

Y trasatlánticos…

Y al final el Titanic.

Con lo fácil que sería ser simplemente poeta…


Pedro L. Villalonga y Cardona



miércoles, 16 de julio de 2014

MIS LOCURAS

Yo soy de los que piensa que no todo está dicho en referencia a sentidos, sentimientos y sensibilidades, entiendo que no os cuento nada nuevo, los que me vais leyendo, bien en Facebook o en mi blog seréis totalmente conscientes de ello. Creo que cada persona debería vincular las emociones a su modo de ser, aprender a que habiten en nosotros a su libre albedrío y ocuparnos algo más de ellas desde esta localización, sospecho que algun@s no lo hacen así, las relacionan con “lo establecido o convencional”, “lo que la sociedad considera correcto” o “lo que otros han gestado para ellos como auténtico”.

Pasado este tamiz solamente queda el residuo a modo de poso de café, lo que un día fue algo que se presumía “esa maravillosa manera de entender la vida”, es ahora algo acondicionado e intrínseco a la persona, en ese caso la sensación ya se ha disipado, su naturaleza inicial y su garra han  desaparecido junto con gran parte de su voluntad amable y satisfactoria, se ha convertido en algo en teoría apropiado, si, siguen siendo bonitas sensaciones, pero en realidad están faltas de libertad, carentes de la energía suficiente para generar en nosotros mismos los efectos preliminares que a su vez son tan necesarios para vivir, y vivir es mucho más que respirar, que comer y trabajar….vivir debería ser en realidad una sinfonía, lamentablemente en muchas ocasiones solo escuchamos su preludio, es otra sinfonía en si “menor”, “Inacabada”…

Ahora mismo me acabo de dar cuenta de algo ¿y si Schubert era un visionario? Nunca lo sabremos, pero… ¿y si “la inconclusa” no era tal? no hay pruebas fehacientes de que este tuviera intención de acabarla…

En fin ¡¡¡mis locuras sin duda!!!


Pedro L. Villalonga y Cardona


lunes, 14 de julio de 2014

LOCURA EN LETRAS

En ocasiones uno no quiere mirar hacia algunas cosas, porque mirar es entender y eso implica conciencia, en realidad en esos casos la vida nos sintetiza, nos condensa y abrevia por momentos, perfora instantes que quizás  se antojaban sublimes… la existencia no se detiene y para esta pasamos desapercibidos, han llegado ya a nuestra cabeza los “malos pensamientos”, esa pesada carga que heredamos de los cánones religiosas junto a los complejos  freudianos, ya estamos y vivimos a tenor de la norma, usos, costumbres y procedimientos…Vertiginosamente nos enamoramos de sus trucos más viejos, las tardes, los paseos, las citas, comer fuera de casa, charlar con los amigos y… probar lo prohibido, algunos incluso amar sin compromiso, liarse y desliarse…¡Ohhhhh!

Y llegan los sueños de gloria, utopías de una existencia mejor, más razonable.
Había un no sé qué por cargar lo que me echaran, un comerme el mundo en un instante y alguna mención de tropezar tantas veces en la misma piedra.
Con el paso del tiempo me he ido quitando muchos de esos vicios vacíos, todo aquello que ya no es necesario y que es casi todo, he tirado por la borda manías y prejuicios, ambiciones que no valen la pena, he de reconocer que a pesar de los años no me he desenganchado del todo de esta droga tan dura que es vivir con un tiempo prestado… mientras el deseo me mata…

Pedro L. Villalonga y Cardona   


jueves, 10 de julio de 2014

LA BOMBILLA Y SU LUZ

Hacía ya tiempo que la última bombilla se había desenroscado, juraría que casi sola, cayendo al suelo, haciéndose añicos y sumiéndome en una ambigüedad que entonces, no pensé que fuese a ser tan duradera. Siempre me ha gustado la oscuridad y en ella me he movido cómodo, muchas veces incluso la he buscado pero, como todo gusto que se presenta como obligación… deja de apetecer. Ahora me agobia no salir de la penumbra… me despierto con sombras y entre ellas duermo… ¡sí!

Un providencial día, como aquel aliciente que encontré hace tiempo y que estoy deseando volver a retomar en estos relatos, apareció por fortuna en mi cama una bombilla, nueva, casi desconocida y que casi me prometía la luz que desesperadamente buscaba… no, necesitaba… no, me urgía… no ¡hubiere matado!   

Salté sobre la cama en cuanto la vi, tembloroso, la cogí con fuerza y subido al mismo lecho agarré el portalámparas que pendía del techo y empecé a enroscarla… ansioso… tembloroso… el corazón me golpeaba como hacía tiempo no ocurría, con la vista fija en el filamento que de lógica se prendería devolviéndome la luz… Así ocurrió, el contacto fue efectivo y la luz se hizo, sorprendido… deslumbrado… satisfecho y asombrado olvidé dejar de enroscar… Reventé la bombilla ¡sí!

No me dolió tanto el corte en mi mano producido por el cristal… como quedarme de nuevo en la oscuridad más absoluta… y en realidad poseo ojos de gato que en la noche son capaces de moverse… orientarse… y de tarde en tarde… centrarse en realidades abstractas con apariencia verídica… como en ese momento era yo y como sospecho sigo siendo por el momento…


Sólo son cosas mías


martes, 8 de julio de 2014

YO

Camino sin prisa por mi ciudad…
aparece una suave brisa a la que con cierta desidia me cobijo,
me lleva el ambiente con una incuestionable profundidad
y entre perfumes y olores a calle y a gente, avanzo entre luces y oscuridad.

Mientras… me embarga con gusto un frescor tenue, y es que es sosegada y agradable esta serenidad que se funde en el aire junto a mi mente y su devoción, alejando entonces de mí el dolor, siento en este momento la sensación a sustento, ahora y en este camino, mi mayor acierto…

Pedro L. Villalonga y Cardona






SOÑAR

Ahora mismo estoy realmente relajado, he dejado atrás todas las preocupaciones, olvide todos los anhelos propios y ajenos, quiero quedarme dormido, se que alcanzaría la fase de mayor profundidad del sueño sin apenas hacer paradas en los estadios anteriores,  puedo notar el peso de mi cerebro en la cavidad craneal pero el muy miserable al mismo tiempo está  dando ciertas y picarescas órdenes  para que no sea así, está suministrando energía,  me obliga a  permanecer despierto a toda costa y es que mi sensatez es en el fondo es poco bohemia, está demasiado vinculada a los tradicionalismos, es una conservadora nata, por otro lado y debido a la contumacia  de la misma, podríamos decir que las circunstancias mencionadas me conducen una y otra vez a un equilibrio sin ambiciones, si, a una ecuanimidad que en este preciso instante no deseo, no se me antoja favorable en estos momentos, yo solo quería dormir, me apetecía soñar, lo deseaba vehementemente…, ¡yo ya soñaba que estaba soñando!  


Pedro L. Villalonga y Cardona


miércoles, 2 de julio de 2014

ESA PALABRA

En este mundo infame o maravilloso, haciendo un buen uso de tu capacidad emocional encontrarás cosas insólitas, si observas, verás amor que es odio, si contemplas, te darás cuenta que el odio es simple egoísmo, muchas veces vas a descubrir que ese egoísmo es la felicidad sin descifrar, ahora deberás adentrarte más en lo inexplorable para entender lo entendido.

Si llegas a deducir algo de lo interpretado habrás logrado adentrarte más y más en tu oscuridad que en realidad es tu núcleo, tu esencia… tu luz, te habrás ubicado en el equilibrio de tu alma… tal vez roces el corazón.

Una palabra es una simple palabra, pero si entras en donde nunca has entrado verás que una palabra se puede convertir en tu mundo, una simple palabra te puede hacer feliz o desdichado,  con una simple palabra se pueden hacer cosas inimaginables, solo lo podrás hacer si crees en ti y en lo que puedes llegar a conseguir…  ¿Donde encontraremos esa palabra…?


Pedro L. Villalonga y Cardona





martes, 24 de junio de 2014

Y EDITARÉ SENTIMIENTOS

No comprendo las prisas por desnudar un sentimiento que ni siquiera dispone de ropajes para los que empezar a abrigarse, mucho menos para los que despojarse...
Y es que… he de reconstruir afectos, tratar de explorar caminos en cuyas paredes pueda encontrar impresiones, pactar ediciones de entre sus conceptos, alcanzar las razones desde sus significados… al haberlo conseguido los uniré a los míos, después olvidaré lo que he creído que era mi vida hasta despertar ahora de un dulce sueño que en verdad ya dolía y hoy atormenta hasta llegar al desconsuelo…
Sí, he de recapacitar, comprender que yo no estaba donde siempre creí residir, asumir el abandono, pero… tú siempre estás ahí, a mi lado sin abrazar mis desilusiones, de las que antes me advertías…

En realidad, todo esto no me parecería extraño si no fuera porque viene de mí…

Pedro L. Villalonga y Cardona





Tailiana Yanitza Flores Ramirez

Querido Pedro: Nos asombra a veces descubrirnos; pero créeme que somos más resilentes de la cuenta. La costumbre hace que te adaptes a cualquier cosa menos a morir. Las paredes siguen teniendo los mismos cuadros de siempre, ese olor permance en algunas cosas como si en ellas se hubieran depositado pedacitos de almas,hay recuerdos en cada nudillo de tus dedos, hay cicatrices que te hablan bajito por las noches, ...hay mil cosas que lucharán contra tí, pero siempre nos adaptaremos a la vida, como venga y de eso se trata vivir. Ánimo! Besote.


sábado, 21 de junio de 2014

LA EDAD DE LA VIDA VS LA VIDA DE LA VIDA

Sé que estoy inscrito en la escuela de la vida, catalogado, me dijeron que el tiempo pertenece al parecer a alguien llamado “el maestro”, según él, tengo cuarenta y ocho años ¡fuh! qué mal suena eso… pero claro, me lo dijo ese profesor… y yo no le creí.

He de decir que hoy, he despertado con una extraña sensación de momentos, he contemplado y curioseado mis ayeres y con calma he meditado lo vivido… “por azar” llegó a mi mente la teoría del vaso de agua medio lleno, medio vacío, inmaterial y automáticamente me he bebido el agua, evitemos tentaciones… sin agua en el vaso, he sido libre, entonces he pensado, será la primavera que ya ha acabado,  la primavera de mi existencia y de las estaciones que en ocasiones no conocen plazos…

En ese momento he recordado mi verdadera edad y no se clasifica en cifras, porque en definitiva, yo vivo con mis letras, mis colores, aromas que generan música, palabras infinitas… nada de ello tiene inicio ni fin, más aún si mi sensación proviene de un sueño y es que en realidad mis años son la vida, mis meses son indefinidos y mis días… instantes, sin más.


Pedro L. Villalonga y Cardona




martes, 17 de junio de 2014

SI…

Alguna vez, en algún lugar… te encontrarás con alguien en tu vida a quien de verdad le interese saber cómo eres, lo que haces, como piensas, como sientes, si, así será…

Alguna vez, en algún lugar… alguien se va a enamorar.


Pedro L. Villalonga y Cardona



LA RESPUESTA

Tras un espectáculo de pensamientos, más allá de las nubes, vive un silencio que autoriza días y noches, es un lugar donde se perfilan esencias, se relatan colores, se conceden deseos y se detienen ausencias…


Pedro L. Villalonga y Cardona


sábado, 14 de junio de 2014

LA OBSERVACIÓN COMO FORMA DE VIDA

….Y entonces al haber escrito noventa y tres páginas con la historia de mi vida, con sus aventuras y desventuras, me di cuenta hablando con quienes me rodeaban  que mis dilemas y contrariedades no diferían en demasía con las de los demás, dejé de ser único por un momento y cedí mi singularidad para siempre y eso en cierto modo me alivió, dejé de ser una carga para mí mismo, y es que en ocasiones nos encontramos bien jugando a ser víctimas, pero ese es un mal camino, conduce a lo sombrío, a lo siniestro, creo que puedo decir bien alto que tuve suerte, quizás no ¿Quién lo sabe?

Habiendo llegado a este punto empezaron a aparecer como por arte de magia personas felices o por lo menos con apariencia risueña, rostros iluminados  con el calor que generan los colores de la vida en su máximo esplendor ¿serán supervivientes? pensé ¿estaré soñando…? Pero no, aquellas substancias individuales de naturaleza racional  habían conocido la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite, sabían sobreponerse a ellas…

Sin saberlo había descubierto una de mis mejores habilidades, la observación de los ejemplares de mi especie, hasta creí haber llegado a conclusiones y  es que en ocasiones acerté con los demás, en otras me equivoqué y porque no decirlo, sin darme cuenta en ciertos momentos dañé. Ahora con el paso del tiempo solo observo, trato de no juzgar demasiado, llegar a conclusiones es algo mucho más laborioso…y es que cuanto más creo aprender, más consciente soy de mi ignorancia…


Pedro L. Villalonga y Cardona


jueves, 12 de junio de 2014

TAN CERCA, TAN LEJOS

Siento cómo la vida va pasando rápidamente, cual viento que grita y con el paso del tiempo se va moderando, en ocasiones incluso suavizando, cómo los surcos, estrías y olas que se desenvuelven al mismo ritmo que los sueños…

Mi pluma, que descansa ahora tranquila con apariencia armónica sobre la mesa, no levanta la cabeza ni mira la hora, entonces mi mano se cobija descalza sobre mi pecho,  vive en el exilio de antiguas promesas, viejos recuerdos y susurros sublimes…

Advierto cómo el tiempo derrama instantes sin descanso ni demoras… y allí  te espero para tratar de parar la vida, al aroma de los minutos de la mañana; para que nuestras manos se entrelacen de nuevo al son de miradas y silencios; para que el dolor desaparezca, porque lo que esté sintiendo sean tus besos y tus caricias, para que cada día venga con futuras esperanzas y presentes deseos.

Mientras, seguiré escribiendo, solo por las noches y permaneceré a tu lado tan cerca, tan lejos…


Pedro L. Villalonga y Cardona   


miércoles, 11 de junio de 2014

EQUILIBRIOS ASIMÉTRICOS

Y al llegar a cierto momento de su vida, el se dio cuenta de que escribía haciendo uso del modo en que ella argumentaba sus pensamientos más trascendentes, en instantes intensos era fascinante, no es que descifrara consideraciones, proyectos ni presentimientos, era su focalización de propósitos e intenciones, se había cultivado en el arte de apreciarla, admirarla y pese a que la amaba, trataba de no perder el equilibrio que conduce directamente a medir suelos y techos, a la posesión y era algo realmente difícil… aun así, él era quien caligrafiaba aunque la composición era de ambos, cada poema, cada verso… cada vez mejor, más agradable y placentero, un día, al llegar al lugar que ellos consideraron su cenit, su ingenio les comprometió y se dejaron seducir por la música, allí apareció de repente la excelencia… piso y cubierta se disiparon, se llevaron consigo propiedades y bienes, nacieron los ritmos, emergieron sonidos solo inteligibles por ellos, se convirtieron en compositores, maestros de talentos y aptitudes…
Les advertí por última vez en un sueño, navegaban en los mares del norte, sus pies estaban desnudos, sus almas emancipadas y atrevidas jugaban desenvueltas y osadas…  


Pedro L. Villalonga y Cardona


lunes, 9 de junio de 2014

CUANDO YO ERA NIÑO (con Tailiana Yanitza Flores Ramirez)

…Me gustaba esconder mis brazos en el jersey decirle a la gente que los había perdido, empezaba de nuevo un juego cada vez que sabía que iba a perder, tuve un bolígrafo de 4 colores y traté de empujar todos los botones a la vez, vertía mi refresco en una tapa para beber en ella, me escondía detrás de una puerta para asustar a alguien, pero terminaba por irme porque tardaban demasiado y me daban ganas de ir a hacer pipí, fingía estar dormido para que me llevaran en brazos a la cama, al ir en coche pensaba que la luna nos perseguía, cuando llovía me gustaba mirar la gotas de agua avanzando hacia abajo en el cristal y quería creer que competían entre ellas, como si de una carrera se tratara y también comía pipas y otras semillas de frutas, en ocasiones pensaba que un árbol iba a nacer en mi barriga… ¿recuerdas cuando éramos niños y no podíamos esperar para crecer? ¿¿¿En que estábamos pensando???

Pedro L. Villalonga y Cardona


Cuando era niña crecí feliz a pesar de mi angustia por pensar en los niños de Nicaragua. Compartí mis mejores ilusiones en aquellas listas de números interminables que me daban opción a elegir mis tres juguetes. Aprendí estrategias de juego con los cientos que alcanzaba "dirigidos".
Cuando era pequeñita me sentía grande al recitar las tablas de carretilla en el portal, usaba micrófonos fabricados con lata y me vestía con trajes de artista y tacones imposibles. Me pintaba las uñas de rosa con aquella mezcla de rojo aceptil y pasta de dientes. No me gustaba la pasta Pomorín! Y guardaba los chicles masticados en el refrigerador por días! Ja,ja!
Me pasaba horas confeccionando ropitas a aquellos pomitos de Penicilina al lado de la turbina de agua que colocó mi papá para hacernos la vida más cómoda. Me gustaba escuchar la música que elegía mi padre de aquella colección de casetes viejos. Entraba por la puerta ensayando coreografías de gimnasia rítmica y me tiraba en vueltas de carnera en la cama grande de tía.


Uf! Cuando era una niña, crecí ajena de todas las separaciones de mis padres. Soñaba con ser doctora y escritora...y bailarina! Ja,ja! La luna sólo me importaba cuando cantaba la canción de Vinagrito y veía los muñequitos de " La Pastora y el deshollinador”. Con las nubes creaba lindos personajes con nombres propios y los hacía competir hasta llegar a una meta imaginaria. Siempre ganaba yo porque a eso jugaba sola. 
Cuando era pequeñita, tuve mis mejores aliados en las guerras de soldaditos, y en los equipos de " De Cuba a España", me encantaban los pasos de gigante, y las pepas chinas y las muñecas Tatis. Ser niña fue maravilloso!

Tailiana Yanitza Flores Ramirez



MIS COSAS (con Tailiana Yanitza Flores Ramirez)

MIS COSAS 



Mis palabras están en un libro
Que tú no lees,
Mi piel esta en un abrigo
Que tú no vistes,
Mi imagen esta en un retrato
Que tú no admiras,
Mi olor esta en un perfume 
Que tú no hueles,
Mi sabor esta en los labios
Que tú no besas,
Mi voz esta en un disco
Que ya no pones,
Mi presencia está en la sombra
Que no proyectas. 

Así que devuélveme mis cosas
Porque tú no las usas...

Pedro L. Villalonga y Cardona


No te las quedes! Ni las recuerdes cuando me vaya. Se irán conmigo de viaje en tren. Necesito todas esas cosas para escribir ese libro que ya tú no leerás. Me las quedaré yo; yo soy el único dueño de esas cosas que me pesan ya por estar a tu lado. Quiero poner a régimen mi alma! Escribir me hace bien! Me hace bien escribir, viajar y ejercitarme en ese ejercicio de amar y que me amen tal como soy. Devuélveme todas esas cosas mías que ya no usas y déjame libre para volver a sonreír!

Tailiana Yanitza Flores Ramirez




viernes, 6 de junio de 2014

WHAT IF

If you believe in me, I shall surely surprise you... every moment,
If you trust in me, I shall fulfil your dreams
If you come closer to me, we shall discover new scents, we shall became one,
If you walk by my side, we shall sing in sweet harmony,
If you share your fears with me, I shall scare them away so they will never return,
If we travel together, new dawns will appear...
And at sunrise, as the day begins, we shall be, we shall live, we shall love... forever!  


Pedro L. Villalonga y Cardona  


miércoles, 4 de junio de 2014

SUTILEZA, DEFERENCIA Y ELEGANCIA

Quien no sabe envolverse en una palabra tierna volviéndolo todo delicadeza, haciendo suya cada frase, concebir ese sentimiento…

Quien no vuela en medio de un sueño cuando los susurros abren la ventanita de su alma.

Yo, aprendiz de poeta, mitad soñador, sin esperar la respuesta dejo una huella
en cada renglón mío... tan mío que en partes delicadas incluso sonrío.

¿Quien no quiere un ratito suyo, recogiendo traído por el viento una hoja para enmarcar el renglón escogido?

Y es que yo duermo en un cuarto vacío y lo lleno de nubes, risas y abrazos y pedazos de cielo míos… míos porque aun no tengo memoria y los recopilo, como las hojas que caen de los árboles en otoño.


 Pedro L. Villalonga y Cardona


lunes, 2 de junio de 2014

SUEÑOS

Sueños… son la fantasía de pequeñas cosas que se desean, que vuelan en ellas alborotando el alma, sueños son los detalles que haremos y desharemos a nuestra voluntad cuando los ojos se cierren al día… o a la noche.

Una cara con una sonrisa se pega a mi cuerpo y su calor murmura  a mi oído que una vez el cielo con su sol estando ahí arriba sintió pena cuando vio que bajo sus rayos paseaban en primavera amores tomados de las manos y que a cada cierto tiempo solía unírseles la luna…

Sueños… son el andar en ellos, hacia el yo mismo, el vuelo y el descenso, el querer y el deshacer nudos, el ser de nuevo niños… el preguntar cuándo volverá a hacerse de noche… o de día, pero el sueño el verdadero, es que bajo el cielo, el sol y la luna bailen de nuevo…


Pedro L. Villalonga y Cardona 

  

miércoles, 28 de mayo de 2014

SOY

Soy la lluvia inesperada en tu camino.
Soy una flor atada a un pensamiento tuyo.
Soy una estrella perdida en tu universo.
Soy un lamento eterno en la lejanía.
Soy un secreto oculto en tu conciencia.

Soy la luz que no quieres ver…

Soy la brisa helada en la tristeza.
Soy un cometa sin destino.
Soy la niebla confusa del día.
Soy tantas cosas y a la vez nada…
Soy una hoja seca en esta tierra.
Soy el aire sin respiro.
Soy aquel que te sueña.
Soy ese que te ama…


Pedro L. Villalonga y Cardona


DESALIENTO…

Cada día y pienso que a su vez como todo en la vida tiene su estado de ánimo, hoy ha sido un día apagado y sombrío… un día de esos donde el desencanto y el desengaño se toman de la mano, aun así siempre nos quedará la música y aquel perfume de palabras que se fueron, si, aquellas que no se olvidarán jamás… son indelebles y es que en ocasiones lo estremecedor es inmortal.


Pedro L. Villalonga y Cardona   


sábado, 24 de mayo de 2014

SI MAÑANA…(I y II con Tailiana Yanitza Flores Ramirez)

Si no despierto mañana, recuerda que la vida se divide en ráfagas,
que tú eres una de ellas, que nada sabes y que todo es cierto…
que lo verdaderamente sobresaliente está siempre en plena oscuridad.

Por si mañana no despierto… quiero que sepas, que el recuerdo no es lo único que quiero, que mi vida depende del deseo.
Que ese aparente “nada busco”, es algo fingido, artificial, lo siento, o quizás no…
Que la vida se pierde entre sueños, siempre creyendo en lo que se piensa y poco en lo que se pretende…

Por si no despierto… piensa que estoy en un punto neutro, ambiguo,
que simplemente paseo mirando las estrellas, que lo que era presente se va convirtiendo ya en un amanecer resplandeciente…

Si no despierto mañana… recuerda tus manos, las que embellecieron mí después,
quiero que me pienses así y en aquel momento…
Porque yo soy algo más que una neblina tangible y que escribiéndote te siento como al viento, como a su fresca brisa y es que apenas te murmuré, ligeramente te acuné y adormecí lentamente…

Recuerda que  te…

Pedro L. Villalonga y Cardona   


SI MAÑANA…(II) 

Si me voy mañana no me pienses con melancolía. Incorpórate arrogante a la vida y a una nueva historia. Sé que me necesitarás a gritos, pero eso cambiará como cambió nuestro amor con tantos años. Si mañana me fuera y no volviera más, que nadie mate mi recuerdo, y que eso te haga sentir lo mucho que te he amado. En tus silencios refúgiate en aquellas bonitas cartas de amor que te envié durante exactamente 29 años. Sonríe! Quiero saberte feliz y quiero saber que esa sonrisa que me enamoró, hoy mustia y ermitaña, es capaz de impulsar el ritmo de la tierra. Cuando me haya ido, mañana, búscame en los atardeceres aunque sigan sin parecerte hermosos. Pon en agua algunas margaritas y abre la ventana de la que huías por el frío. Será un detalle hermoso! Ya me habré ido, pero desde esa dimensión en la que nunca creíste, te hablaré en tus sueños y te acariciaré. Sueño con esa caricia desde hace tiempo! No me dejes ir mañana! Pero si me quedo, no me pongas resistencia y ámame como te amo yo, ahora!

Tailiana Yanitza Flores Ramirez


sábado, 17 de mayo de 2014

UNA TARDE…

Una tarde, como los pájaros volaste hacia mí libremente,
te posaste en una de mis ramas decaídas, abatidas y mustias,
después la empujaste con tu mano intensa y a su vez exquisita,
se cerraron mis parpados que suspiraban por abrirse a instantes.

Una tarde, despertaste mis hojas dormidas por el tiempo,
y libres pudimos caminar sobre una suave brisa, cruzando florestas perfectas…
en un lapso nos precipitamos en tibios cánticos de placeres incompletos,
al llegar la noche con el tititlear de mis ojos desapareciste, perpetuamente.  


Pedro L. Villalonga y Cardona


jueves, 8 de mayo de 2014

QUIERO, QUIEN, QUE

…Y participará de nuevo en vi vida quien sepa interpretar que fui y sigo siendo poesía,
que de mi emanan palabras bonitas aunque esté totalmente fragmentado por dentro, quien entienda que las razones de mi terminología afligida no son argumento imprescindible ni testimonio inequívoco de tristeza, si, llegará a mi quien entienda que aun siendo fuerte me diluyo en arrumacos y mimos, quien descubra que todas mis discrepancias y disentimientos huyen si de repente… aparece un beso.  


Pedro L. Villalonga y Cardona   


martes, 29 de abril de 2014

VIDA Y PALABRAS

Creo que en algún momento deberé postergar mis momentos de palabras,
dejaré quietas mis manos y abriré una ventana para que tú la cruces,
en realidad, deseo aprender a contemplarme a través de tus ojos,
quizás tu puedas obrar en consecuencia, puede que me estés percibiendo ya, 
querría entablar contigo un compromiso, dejar que emane nuestro ensayo,
el esbozo de un proyecto ubicado en la libertad, en un instante sin fin,
podría ser simplemente no oponerse a la vida y no sería sobrevivir, renaceríamos,
la misma música nos abrazaría, entonces, una sola mano, la de ambos…
retornaría al mundo haciendo uso de la expresión escrita, aunque diría simplemente…


“LA VIDA” 

Pedro L. Villalonga y Cardona