sábado, 30 de marzo de 2013

LA GRAVEDAD DE MI MENTE

En ocasiones, incluso logro hacer compatible mi mundo con el de los demás, solamente con cierta frecuencia  porque la palabra “incluso”  tiene cierta consistencia, arrastra un lastre  y mi mente acostumbra a volar libremente con sus alas,  cancelando la gravedad,  para llegar a un buen nivel de armonización con mis congéneres  no son suficientes mis neuronas  que son las que actúan a modo de empuje, la potencia que generan los motores precisa sensibilidad, aprecio, afecto y ahí es donde entráis vosotros en el juego, SI ¡TU! LA PERSONA QUE ESTA LEYENDO ESTO EN ESTE PRECISO INSTANTE, has de saber que eres mi proveedor de intenciones, generador de emociones y origen de sensaciones…y quiero que lo sepas, que lo sientas, que me percibas…   

Pedro L. Villalonga Cardona
 
 

viernes, 29 de marzo de 2013

INSTANTES AFECTIVOS


Los instantes afectivos no pueden ser amigos de la impaciencia,

simplemente porque  las palabras pierden imaginación,

la perspicacia sensibilidad  y los sentidos intuición,

nos precipitamos en un presente que se presentaba memorable,

quizás creamos que existirá un mañana… pero será diferente,

todos esos primeros y primarios momentos, se perderán  en el tiempo.

 
Pedro L. Villalonga y Cardona

viernes, 22 de marzo de 2013

LA REALIDAD SE PRESENTO SOLA...

Ella nació en un lugar donde el suelo y el techo no estaban totalmente definidos, los conceptos no estaban objetivamente valorados, aun así la existencia la sostenía, prueba de que la vida no decepciona. Con el paso del tiempo, la distancia ya casi inexistente entre lo que para ella llego a ser el entendimiento, se fue acrecentando, vivía ya en un lugar totalmente ingrávido, un día y sin previa presentación, la mundanal y protectora sustancia que mantiene el orden establecido empezó a pasarle factura, su justa factura. La suerte la sigue acompañando, aunque no sea consciente de ello. Eso sí, ahora ha vuelto al lugar donde el firme y su límite  siguen teniendo los mismos atributos y significados que en el pasado….

Es el cuarto o quinto tren que le brinda su oportunidad en su realidad…, sé que tampoco la aprovechará.

Pedro L. Villalonga Cardona
 
 

jueves, 21 de marzo de 2013

...Y CONOCEREMOS LA VIDA VERDADERA

Levaremos anclas, izaremos velas, saldremos a ver mundo,

o quizás será el quien se bamboleará sobre nosotros,     

viajaremos a lugares maravillosos, cercanos y lejanos,

tan próximos en el misterio, como remotos en la inmediatez,

solo para nuestra complacencia, nuestra riqueza afectuosa…

¿sabes?, se como estimularte, activar tu entusiasmo,

mi obligación es tu necesidad convertida en devoción,

aunque ha de cumplirse un requisito; el condicionante,

el momento a de ser un instante, preciso y precioso.

el viaje será infinito, como indefinida es la circunstancia,

no atesoraremos etapas ni ciclos, tampoco clausuraremos entornos…

Pedro L. Villalonga Cardona
 
 

lunes, 18 de marzo de 2013

TE CONOCÍ EN UN SUEÑO

Yo creo que te conocí en un sueño,

habitas todavía en él, porque te hablo,

estás presente cada vez que cierro los ojos,

cuando los abro sigues todavía ahí, conmigo,

y te siento y te pienso y advierto claramente tu esencia,

porque eres un recuerdo hermoso, el efluvio de algo precioso…


Recuerdo que te conocí en una nube, era un lugar acogedor,

aunque apenas llegué a prestar atención al lugar, 

de repente ahí estabas tú, a mi lado, mirándome,

tu presencia me absorbió, no nos dijimos nada,

solamente nos cogimos de la mano y  echamos a andar,

caminamos contemplando la belleza y perfección de la ocasión,

fuimos avanzando por el bosque inexistente, 

encontramos un banco en medio de las rosas,

nos sentamos, nos abrazamos…. y eras tan hermosa, tan delicada,

entonces llego el momento, me besaste suavemente en los labios,

y un sabor dulce me inundo…


Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

viernes, 15 de marzo de 2013

LA CARA 2 DE LA VIDA

Tengo aquí, enfrente de mi una pantalla y una hoja en blanco, está esperando a ser rellenada, tiene frío, tiene miedo, esta triste, ahora al empezar a colocar con una precisión preestablecida todos estos signos y símbolos el blanco inicial se transforma, va tomando otra tonalidad, quizás sea iluminación, calor, color y me pregunto ¿quien se la transmite a quien?

Ha pasado un tiempo, he reflexionado y he construido un argumento, mi tesis establece un paralelismo entre mi hoja en su estado inicial, con frío; miedo; tristeza y las personas, todos en algún momento de nuestra vida somos también esas láminas pálidas aunque nos diferenciamos en un detalle, la hoja por si misma no tiene conciencia propia y sabe que al finalizar su pavimentación con todos estos símbolos, va a ser sustituida por la que viene a continuación, la siguiente y ahí esta el secreto, ella  solamente tiene conciencia de tener una cara, un lado y es así, si yo fuera la hoja me sentiría igual, a no ser claro que mi colmador de satisfacciones básicas decidiera imprimirme, tal vez en ese preciso instante me daría cuenta de algo muy importante, la cara 2 o mi parte de atrás no es blanca, ya esta repleta de caracteres, de dibujos, tal vez una partitura musical, una emotiva y sincera carta de amor….

¿QUE TIENES TU IMPRESO EN LA CARA DOS DE TU VIDA?

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

jueves, 14 de marzo de 2013

NUESTRAS MIRADAS

Si alguna vez tú me llegaras a ver por la calle, tengo la seguridad de que nada especial me verías, quizás si contemplaras mis ojos y el azar me permitiera reciprocidad, te acariciaría muy suavemente con la mirada, con la pequeña y armónica poesía que libera mi alma al sentirse reconfortada...

La naturaleza me ha dotado de esta esencia, soy capaz de recaudar y transferir simetría proporcionada en forma de afecto, en su preludio creí tener esa particularidad en propiedad, el propio atributo adiestro mi alma y aleccionó mi mente para ser consecuente a tu llegada, si, sólo para tu persona.

Si alguna vez tú me llegaras a ver por la calle….

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

miércoles, 13 de marzo de 2013

¿FUE UNA NO AMISTAD?

Yo quería abastecerte de afecto,

Con mi ingenuidad dotada de dulzura,

Entendía que era lo que me demandabas,

Aunque captaba en ti cierta ausencia de firmeza.

 
Yo quería mostrarte mi aprecio,

Con pureza confiada, la de tu afinidad,

Observaba carencias manifiestas de respeto, 

Anhelaba tu amistad, buscando en realidad tu libertad.

 
Tú quisiste responder a mi querencia,

Deseabas retomar tu aliento pretérito,

Tu dolencia obstaculizaba la deliberación,

Decías que era tuya la decisión concluyente.

 
Yo proseguí bajo mis propios criterios,

Durante un tiempo percibía alivio y liberación,

Cohabitaban tu autonomía y mi apreciación,

Lo que se intuía, se transformo en realidad,

Tu soltura se torno osadía, con una sombra de abyección,

Ahí, en la oscuridad del sol de mediodía,

Acabo mi íntima avenencia, acabó lo que nunca se inició.

 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

lunes, 11 de marzo de 2013

LAS MALAS DECISIONES

A veces, las personas tomamos decisiones erróneas, debidas a una falta de serenidad en el instante preciso, pienso que cualquiera de nosotros en algún momento ha actuado así, somos humanos y estoy hablando de una característica conductual de nuestra especie aunque no por ello correcta, son demasiadas las resoluciones tomadas con celeridad.

Una vez mas me remito al proceso evolutivo, no avanzamos con la agilidad que podríamos llamar asumible para nuestros tiempos, en algún punto del proceso hemos sido desacertados, yo a nivel particular y se que incido en algo que comenté la semana pasada haciendo uso de otras palabras, me atrevería a decir que fue cuando establecimos definiciones para ética y estética, unidad y uniformidad, muy cercanas en grafía  las palabritas, pero tan lejanas en significado…

¿QUE PREFERIMOS, UNA MANZANA HERMOSA DE LA CUAL NO CONOCEMOS SU SABOR O UNA ALGO MENOS BONITA, PERO CON LA CERTEZA Y CONFIANZA DE QUE SERÁ DULCE Y AGRADABLE AL PALADAR?
 

Antes de contestaros a vosotr@s mism@s, tomaros un tiempo, con la serenidad necesaria y sin celeridad y dicho sea de paso, que casualidad, “otra vez dos palabritas parecidas pero…¡qué extraño es el mundo! o ¿seré yo?


Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

domingo, 10 de marzo de 2013

NUESTRA DESPEDIDA


Creo que ha llegado el momento, se hace imperativo, mi conciencia me advierte de que ha llegado la hora de contarte algo, algo que tengo preparado desde hace tiempo:

Un día nos reencontraremos, si, tú estarás a un lado del puente y yo en el otro, no haremos uso de la precipitación que nos alteraba durante el tiempo de los hombres, seremos libres en su amplio concepto y con este privilegio no es necesaria la impulsividad.

A medida que nos vayamos acercando, nos pensaremos, nos leeremos, sin decir palabra alguna sabremos todo el uno del otro, somos expertos en leer silencios..

¡Sí! sé que nos volveremos a ver, teníamos proyectos, ver el mundo era uno de ellos, en cuanto la ocasión nos lo permita lo haremos, será  bajo otras perspectivas pero ¿sabes? Lo haremos juntos y eso es lo único que importa, lo único.

Te quiero, te quiero mucho…

Pedro L. Villalonga y Cardona
 

jueves, 7 de marzo de 2013

COSQUILLAS A MI MENTE

Un día, hace tiempo pensé ¿Cómo haría para hacerle cosquillas a mi mente?, la notaba pesada, como si estuviera aburrida y quería tornarla alegre, divertida y sobre todo ligera y versátil ¿será el peso de mi ego? , ¿será la prolongación del mismo? me pregunte y me respondí: ¡no!, no puede ser eso, no obstante tome una decisión, visitaré los lugares donde se que soy apreciado, experimentaré esas sensaciones agradables para cualquier ser humano, ser considerado, tenido en cuenta. Una vez en ese lugar hable con mi gente, la escuché, la consideré, la tuve en cuenta, no es que antes no lo hiciera esta vez en cambio había sido distinto, había añadido énfasis, fuerza e intente empatizar al máximo.

No he conseguido de momento llegar a donde quería ir, mi mente sigue un tanto pesada, pero realmente no está triste ni aburrida y una cosa si he logrado, se como hacerle cosquillas y ese ya es un gran paso adelante..

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 
 

 

DECISIONES Y PACTOS


Cada mente sostiene su propio método de reflexión,

Cada reflexión esta liderada por un pensamiento,

Cada pensamiento esta comprometido con su momento,

Cada momento retiene un espacio en el tiempo,

Cada movimiento de tiempo acciona y gestiona una decisión,

Cada decisión conlleva un pacto.

 
¿SOMOS DESPUÉS RESPONSABLES DEL PACTO?

O MÁS BIEN ¿RECORDAMOS LA DECISIÓN?
 

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

lunes, 4 de marzo de 2013

LA NATURALEZA DE LA BELLEZA


La naturaleza de nuestro mundo es hermosa, pero ella, por si misma no es capaz de reconocerse como tal y  por ello sigue siendo aún más bonita.

La naturaleza humana distorsiona el concepto,  conforme a unos principios estéticos, adecuados a conveniencias arbitrarias, infundadas y en ocasiones ampliamente injustificadas.

La caracterización de una persona como «bella», debería basarse en una combinación de belleza interior, “primordial” que incluyera los factores psicológicos tales como congruencia, integridad, inteligencia, personalidad, simpatía y empatía.

La belleza exterior, es decir, atractivo físico, «puede» complementar a la anterior e incluye factores físicos tales como juventud, medianidad, salud corporal, sensualidad y simetría, pero estas características deberían ser factores secundarios o terciarios.

¿Es así realmente?, ¿debería ser así realmente? O ¿estoy totalmente   equivocado?

                                                 Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 
 
 
 

domingo, 3 de marzo de 2013

MI VENTANA


Todos los días, por la mañana veía como pasabas delante de mi ventana,

Eras el sol de mis días grisáceos, el estímulo que tornaba lo oscuro en claro.

En el frío invierno, tu mirada, tus hermosos ojos daban regocijo a mis pesares,

La primavera era contigo magistral, eras la flor que crecía junto a mi conciencia,

El verano permitía que la emanación de tus fragancias aromatizara mi existencia,

Llego el otoño y deje de verte de repente, sin avisar e impredeciblemente…

Hace tiempo que no me aproximo a la ventana de mi esplendor afectuoso.

Pedro L. Villalonga y Cardona
 

jueves, 28 de febrero de 2013

LA ENTREVISTA

¿Que tendrá el sonido de tus emociones?

Agita y balancea mis sentimientos más abismales,

¿Donde aflora el perfume de tus sensaciones?

Se advierte remoto y a su vez tan cercano…

¿Cómo percibes el aliento de tu talento?

La sensación es siempre idónea para un eterno sentimiento,

En ocasiones veo tus huellas que avanzan hacia mí, pero no te veo a ti
 

En fin, conquistado por un reino que solo existía en mi imaginación,

Batido por alistarme en esa batalla perdida…
 

¡LE HICE UNA ENTREVISTA AL MAR!

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 
 

miércoles, 27 de febrero de 2013

VIVIR, SIMPLEMENTE...


Mis relatos o composiciones nacen en mí antes de redactarlos,

en ocasiones incluso nace uno mientras creo otro,

parece ser que mi mente esta adiestrada para tal efecto,

en apariencia conduzco mi memoria a su límite,

es placentera esa frontera, en ocasiones incluso la cruzo,   

tras ese paso me encuentro en el olvido absoluto,

ya sin memoria estoy en el infinito, en el olvido de todo,

en la tranquilidad de mi alma y mi conciencia,

al regresar, pienso que es la vida la que me da la oportunidad de vivir

la ocasión de experimentar la existencia sin definición concreta…

 
Pedro L. Villalonga y Cardona
 

lunes, 25 de febrero de 2013

NO ERES QUIEN YO CREIA

Adiviné por tu manera de hablarme, que no eras tú con quien me hallaba,

Tu elocución, por propia apreciación atravesaba una época maltrecha en inquietudes,

Observé que tu semblante no se correspondía con la frescura de tu expresión habitual,

A medida que recorríamos nuestro universo de palabras frecuentes,

Pude percatarme de que tu luz había adquirido opacidad y necesitaba tu resplandor.

Si, ese fulgor que te caracterizaba, señal inequívoca que yo recordaba en la distancia…

No pude achacarme ni un ápice de culpabilidad, aun así el decaimiento me abatía,

El desamparo otorgó indiferencia en mis criterios, una desidia tediosa, apática…


Pedro L. Villalonga y Cardona  
 
 

viernes, 22 de febrero de 2013

Y LA BELLEZA ERA UN ENTE …

Un día no hace mucho tiempo, la belleza y la comprensión salieron a pasear, la jornada elegida era perfecta para ello, la primera era la percepción de la satisfacción visual así como una síntesis de sabores, olores y sonidos maravillosos, la segunda era una aleación entre la intelección, el pensamiento complejo y el conocimiento conceptual del razonamiento, aunque capaz de transmitir en palabras sencillas y afables. Era un día de primavera, esplendido, sus rostros eran acariciados por los rayos del sol, una suave brisa les abrazaba a medida que avanzaban, al rato la belleza le sugirió a su colega un pequeño reposo, observaron en un lugar cercano un prado y en mitad de el un lago, al llegar recostaron sus entidades sobre la fina y fresca hierba recién cortada, ¡que bien huele! Dijo la comprensión, a lo que la belleza añadió ¡que hermoso lugar!
 

La comprensión en su afán de conocimiento le pregunto a su compañera de peregrinaje ¿por qué crees tú que en el mundo al que se nos vincula, tú prevaleces sobre mí? A lo que la belleza dulcemente respondió, porque yo soy elemental, corriente, obvia y lo mas importante, solo con la mirada creo un efecto en las personas, algo que observar sin pensar, en cambio a ti se te ha de intuir, entender, aprender a razonar y todo eso conlleva un esfuerzo, un trabajo que las unidades de carbono tienden a dejar de hacer, la mayoría de ellas no son totalmente culpables, un grupúsculo las maneja a su antojo y se dejan llevar, el paso del tiempo y lo que ellos llaman progreso les ha llevado al lugar donde se encuentran……, la comprensión totalmente atónita, perpleja hace una segunda pregunta a su colega, pero ¿Cómo sabes tu todo esto? A lo que la belleza responde, no olvides que yo soy un ente, como tu, soy belleza, si, pero no en estado físico…       
 

Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

jueves, 21 de febrero de 2013

Y TU ¿CONFIAS?


Las palabras por mucho que nos empeñemos no sirven siempre como signos estables de significado, no siempre se someten a deseos académicos o estabilizadores del lenguaje, pensemos en una palabra que tengo en mi cabeza hoy, “confianza”, hermoso nombre, aun así  causa cierta tristeza observar su declive, este término hizo resonar en su día mis fibras emocionales más íntimas, porque confianza era un lazo entre tú y yo, confianza era lanzarme a tus brazos sin saber si estaban abiertos para recibirme, confianza era en definitiva no pensar en el riesgo, sino en el abrazo que me esperaba..

Cuando se rompe el lazo, se quiebra el significado nada más, pues la palabra nombra, no establece, tal y como digo al principio.

La confianza debería ser el nudo que nos ata al mundo y a la sociedad, todo lo contrario a cálculo de riesgos, todo lo contrario a atadura, la confianza es lo que recibimos cuando otros nos dan libertad, intercambiamos confianza porque hemos dejado a un lado nuestros intereses, la confianza es el camino del otro que se ha convertido en nuestra continuación..

Pedro L. Villalonga y Cardona
 

miércoles, 20 de febrero de 2013

¿CUANTO VALES TÚ?

¿Es posible cuantificar la importancia que le asignamos a algo? considerando el tiempo de los hombres, el concepto impuesto e inventado para la productividad sin tener en cuenta realmente que cada persona posee su propia noción  de espacio para dedicar a cada cosa, da la impresión de que cuanto más tiempo le dedicamos a algo, más evidente resulta su relevancia y el valor que tiene que tener para nosotros cada cosa, ¡pero no es así!
Todo lo que entra en nuestro campo de percepción significa algo y cada símbolo que se cruza en nuestro camino requiere una observación y esta un emplazamiento determinado para ser desarrollada ¿Por qué ha de ser cronometrada? Tal y como digo al inicio, las personas, cada una de ellas, cada uno de nosotros, desde nuestro nacimiento tenemos nuestro ritmo, nuestra oscilación, ¿porque hemos de variarlo? puede parecer utópico, se que muchos dirán irreal y muchos me trataran de loco, realmente me da igual, estoy valorando la libertad desde todas sus perspectivas y esta es una de ellas, una mas y es aquí y es ahora….   


Pedro L. Villalonga y Cardona
 
 

viernes, 15 de febrero de 2013

TU LUZ

Le ha salido al sol una hermosa oponente,
pero querido sol, no te preocupes,
ambos tenéis cabida en este lugar,
vuestros brillos son diferentes,
bellos pero distantes, grandiosos pero distintos.
Aun sabiéndote necesario para la vida, con el brillo de ella me quedo,
aunque sea sin tu luz, porque tendré su color en forma de calor!!

Pedro L. Villalonga y Cardona


 

miércoles, 13 de febrero de 2013

¿QUE SOMOS?

La vida o existencia humana,  es como el mar  a veces magnánima, benévola, incluso complaciente en ocasiones, como con los días de una suave brisa que alienta levemente las olas del mar que su vez masajean con su ínfima subsistencia las partículas disgregadas de arena, en cambio en otras es malvada, tramposa o aviesa. Esta realidad casual, creo merece una consideración con un punto de prudencia  ¿dónde está el nexo que simula una verdad circunstancial que nos hace poseedores del conocimiento suficiente para afirmar que nosotros, la raza humana tiene algo que ver con la parte siniestra o complaciente? No hay respuesta, o las hay hasta el desbordamiento…

Pedro L. Villalonga y Cardona


martes, 12 de febrero de 2013

PALABRAS PARA SER ESCUCHADAS

En ocasiones al escuchar, oír o leer a alguien, a ese alguien especial, las palabras van tomando forma de peldaños de diferente huella, pero unidas por un mismo ámbito, con sus correspondientes descansos , una especie de escalera de caracol construida en maderas nobles y a vista contrapicada, que baja hacia el conocimiento cual piedra tirada al océano, a las profundidades marinas y que en sus últimos metros ya con poca celeridad, suave y placidamente se posa en el fondo, ese fondo agradable y de suave arena…

Esas hermosas palabras estarán  ahí, en algún lugar indeterminado, accesibles a nosotros solamente de forma temporal, las corrientes marinas son impredecibles y tan volátiles a esas profundidades…

El tiempo, copioso en espacio se ha hecho eterno…

…Y me hacía tanta ilusión repetírtelas, si, a ti, tu siempre me escuchas, siempre estas ahí para mi, si a ti…

Pedro L. Villalonga y Cardona

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA

Hoy me he encontrado con un viejo compañero de batallas, un buen hombre ya jubilado a día de hoy, para los que no lo sabéis, yo me dedico a la gestión de redes de distribución de agua potable (vamos como un Homer Simpson, pero en el liquido elemento), el era y creo que todavía genera sus estimaciones como un trabajador de la España profunda, un tipo honrado, de fiar,  un hombre habituado a las carencias y dificultades de la vida, a la dureza del pico y pala, un emigrante que como tantos vinieron de Andalucía en busca de una vida mejor,  cuando yo le conocí hace más de veinte años ya se dedicaba a hacer zanjas, trabajo que no dejo de hacer en toda su etapa laboral, recuerdo aquellos tiempos cuando empezó a utilizar un compresor neumático , ¡que bien¡ dijo entonces, ahora nuestra labor será menos fatigosa, llego a hacer trabajos casi quirúrgicos con su martillo, con el paso del tiempo se dio cuenta de que el trabajo era más agotador que antes, puesto que con la nueva maquinaria se le exigía mas rendimiento, su espalda se resentía y su oído perdía facultades, pero él siguió, tenaz y a su vez sereno, hasta el día en que se jubiló.

Esta mañana al encontrarnos estaba observando a unos operarios trabajando en una ocupación idéntica a la suya, su mirada era  nostálgica, ha intentado dar un consejo al más joven, el cual le ha rehusado, he podido distinguir una pequeña lagrima furtiva deslizándose por su rostro, acto seguido le he casi susurrado al oído, amigo mío no te lo tomes como algo personal, es el mundo, no es nada más que eso, creo que algo lo he aliviado…, en el fondo se que le he dicho la verdad, ¡pero qué cruel verdad!


Pedro L. Villalonga y Cardona

LA DAMA PERFECTA

Observando con prudencia el desarrollado de aquellos episodios acontecidos entre nosotros tiempo atrás y después de mucho meditar, he llegado a la conclusión de que todo lo reprobable que sucedió entre ambos fue mi mayor desacierto...
Yo te conocí, espontánea, natural, sin malicias y algo en mi afectividad se agitó. Luego y como segundo paso estime oportuno perfeccionar a alguien que ya era perfecto y eso es imposible, quise en cierto modo que fueras quien yo quería, desee alterar la excelencia,  anhelaba pulir esos pequeños detalles cegado en cierta manera por mi movimiento interior inicial.
Reconozco mi error, si, acato con sumisión mis faltas, por eso te perdí…  

Quiero que sepas que te amé muchísimo,
Pedro L. Villalonga y Cardona

lunes, 11 de febrero de 2013

LA REMINISCENCIA

Con el paso del tiempo tomo consciencia de mi voluntaria evasión mundanal, teniendo además la certeza como instrumento de aseveración, el pasado  es una realidad para el “nunca más”, una referencia que leemos desde el presente, las fórmulas utilizadas ayer ya no son válidas para el hoy, trato con ello quizás de recuperar lo esencial de los recuerdos emotivos y emocionantes, mis primeras aventuras, los viajes en solitario, el principio de las grandes amistades, mi iniciación en el amor.  No es que desee modificar momentos, sino que mi yo misántropo e intelectual gozaba de placeres y satisfacciones mayores.
Supongo que lo que para mí era el porvenir, una emoción humanista desde el punto de vista evolutivo iniciado en la superficie y examinado en la profundidad, se ha quedado ahí en ese gutural e inhóspito lugar.
Pedro L. Villalonga y Cardona